SCC lanza una campaña por la Diada para "garantizar los derechos de los catalanes invisibilizados"

La promueve "frente a la patrimonialización de la Diada que cada año realizan los independentistas"

|
Archivo - Declaraciones de Fernando Sánchez Costa (presidente de SCC) antes de un acto de Societat Civil Catalana.

 

Societat Civil Catalana (SCC) ha lanzado una campaña por la Diada del 11 de septiembre con el lema 'Reconstruïm Catalunya' ('Reconstruyamos Catalunya'), mediante la que reproducirá los puntos de su decálogo para "recuperar la amistad civil y garantizar los derechos de los catalanes invisibilizados".


Archivo - Declaraciones de Fernando Sánchez Costa (presidente de SCC) antes de un acto de Societat Civil Catalana.

Fernando Sánchez Costa @ep


La campaña, con vallas en las cuatro provincias catalanas del 30 de agosto al 14 de septiembre, toma como imagen un 'castell' cuyos integrantes visten camisas con la 'senyera' y con la bandera española, ha destacado la entidad en un comunicado este jueves.


"Frente a la patrimonialización de la Diada que cada año realizan los independentistas, queremos recordar que Catalunya somos todos, y no habrá normalización real hasta que se atiendan las reivindicaciones de los millones de catalanes silenciados por el poder nacionalista", ha subrayado el presidente de SCC, Fernando Sánchez Costa.


Ha defendido que "tras una década perdida de confrontación y decadencia, ha llegado la hora de reconstruir Catalunya entre todos", con los problemas sociales y económicos en el centro y asumiendo la pluralidad de la comunidad, ha sostenido.


"Ha quedado claro que el 'procés' es sinónimo de mal rollo, división, paro y decadencia económica. Ahora es momento de ofrecer una alternativa a la Catalunya estrecha y malhumorada del nacionalismo", ha añadido el presidente de SCC, cuya campaña quiere lanzar un mensaje de esperanza, según la entidad.


Su decálogo para "recuperar la mejor Catalunya" pasa por asegurar el respeto y la convivencia entre catalanes; garantizar la neutralizada ideológica de la administración; respetar los derechos lingüísticos; reconocer el Estado de Derecho como garantía de progreso, y defender unos medios de comunicación públicos plurales, entre otros.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA