¿Cuáles son los anticuerpos de las personas que agravan el covid después de la infección?

Los auto-anticuerpos estaban presentes en el 18% de las personas que fallecieron.

|
Archivo - Covid-19, nuevo coronavirus

 

Archivo - Covid-19, nuevo coronavirus

@EP


Las mutaciones del covid están generando muchos problemas a los investigadores para dar con la tecla acertada y terminar con el problema del virus. Para poder hacerlo, las defensas de las personas intentan defenderse de las amenazas que reciben. Esto es el sistema inmunitario que está compuesto por los glóbulos blancos, por sustancias químicas y por proteínas de la sangre. 


En este sentido, hay un tipo concreto que cobra mucha importancia. Los linfocitos. Un tipo de glóbulo blanco, B y T, que son fundamentales. En este sentido, los linfocitos B son los que producen anticuerpos e intentan destruir el virus, mientras que el T lo que hace es atacar directamente a los antígenos para controlar la respuesta inmunitaria. 


¿CÓMO fUNCIONAN LOS LINFOCITOS?


Los linfocitos, una vez desarrolladas, aprenden a diferenciar los tejidos del propio cuerpo de aquellos que son una amenaza para la persona. Por ello, las células B y T se multiplican y generan una memoria que les permite actuar de una manera más rápida en el caso de que la persona esté expuesto a la misma enfermedad. 


Lo lógico y normal es que estos anticuerpos ataquen directamente a las amenazas que tiene el cuerpo, pero la realidad es que a veces estos anticuerpos generados lo que hacen es bloquear células inmunes del propio cuerpo. Por ello, el sistema inmunitario termina reaccionando contra propios antígenos que no son nada más que propios anticuerpos. Una vez estos anticuerpos han sido atacados, terminando por dañar células, tejidos y órganos del cuerpo, causando inflamación y daño en la persona. 


Los investigadores y los científicos se han puesto a investigar este tipo de auto-anticuerpos en algunas personas. Han llegado a identificar que estos juegan un papel fundamental en las defensas propias que tienen para poder luchar contra el virus que genera el covid 19. Según un estudio publicado en la revista Science Immunology revela que los auto-anticuerpos están presentes en una pequeña parte de personas sanas y qué aumenta con la edad, así que podría ser una de las causas del covid grave en personas mayores. 


El estudio lo ha dirigido Jean-Laurent Casanova de la Universidad Rockefeller en Nueva York y han descubierto que el 10% de las personas que sufren el covid 19 grave tenían estos auto-anticuerpos. En la investigación se centraron en detectar este tipo de células. Estudiaron a 3.595 pacientes de 38 país con covid crítico para establecer una pauta con la que poder desarrollar el estudio. 


LOS RESULTADOS ARROJAN LUZ SOBRE LOS AUTO-ANTICUERPOS


Según los datos aportados el 13,6% de los pacientes tenían estos auto-anticuerpos. La proporción oscilaba entre el 9,6% y el 21%. El primer dato pertenece a los menores de 40 años, mientras que el segundo es de los mayores de 80. Y, otra de las informaciones de la investigación, es que los auto-anticuerpos estaban presentes en el 18% de las personas que fallecieron


Los resultados demostraron que algunos de los anticuerpos que están presentes en las personas dejan de cumplir con su función y que eso acaba generando problemas de salud y cuadros críticos en el covid 19. Lo que hace esto es provocar que la respuesta inmune contra el covid se bloquea y los anticuerpos no puedan desarrollar su función de manera adecuada. 


El estudio analizó 35.000 muestras de personas sanas y encontraron que estos auto-anticuerpos aumentan con la edad. Entre 18 y 69 años, esto está presente en tan solo un 0,18%, pero a medida que aumenta la edad aumenta el porcentaje hasta los 3,4% entre 80 y 85 años. Esta sería una explicación de que las personas más mayores sufran un covid más crítico. 


Además, la investigación también llegó a otra conclusión. Los anticuerpos rebeldes, así llamados por los investigadores, eran una causa más que una consecuencia, ya que habían encontrado que estos estaban presentes en 4 de cada 1.000 personas sanas. 


Pero no fue todo, ya que también encontraron que las personas con mutaciones genéticas que interrumpen la función de los anticuerpos también tienen una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad potencialmente mortal. Así que este estudio podría ayudar en otros aspectos de la vida como sí los auto-anticuerpos son importantes en el momento de transmitir enfermedades infecciosas. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA