Goldman Sachs concede a Laporta 3 años para rescatar al Barça de su insolvencia económica

En este tiempo, el club presidido por Laporta solamente tendrá que abonar los intereses.La segunda parte en la que se divide el préstamo consta de más o menos la misma cantidad de dinero.

|
Joan Laporta

 


Joan Laporta

@EP


Goldman Sachs le ha concedido al presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, tres años para rescatar al club de la quiebra económica y futbolística en la que se encuentra. El banco americano le ha dicho al presidente que en ese plazo deberá devolver alrededor de la mitad de los 595 millones que le prestó en agosto para pagar los sueldos de la plantilla azulgrana.


El préstamo en cuestión está dividido en dos partes. La primera de ellas es de unos 300 millones y el Barça no tendrá que pagar el importe recibido hasta el verano de 2024, es decir, hasta de aquí tres años. En este tiempo, el club presidido por Laporta solamente tendrá que abonar los intereses.


La segunda parte en la que se divide el préstamo consta de más o menos la misma cantidad de dinero. Pero en esta ocasión, el Barça podrá devolverlo cuando finalice el préstamo en 2031.


Pero pese a eso, Laporta está obligado a cumplir algunas ratios financieras. Por esa manera, deberá ingeniárselas para formar un equipo competitivo capaz de generar los suficientes beneficios económicos para el club. Y es que a causa del Covid, los ingresos a través de taquilla, merchandising o sponsors han disminuido mucho.


Además, alrededor de un tercio de los socios del club, que son más de 26.000, no han renovado sus abonos para la temporada que recién arranca. Por tanto, el FC Barcelona dejará de ganar unos 40 millones con los que sí contaba.+


Además, también podrían perder dinero en los derechos audiovisuales. Ahora mismo, con el préstamo de Goldma Sachs, el club de Laporta recibe 284 millones por LaLiga y la Champions League. Sin embargo, si no pasa de fase en la Champions o no se clasifica para la próxima, los ingresos por esta vía disminuirían un 30%.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA