La tercera dosis de las vacunas multiplica por diez la inmunidad contra el Covid

@EPUn estudio que ha publicado el Ministerio de Sanidad de Israel ha revelado que los niveles de inmunidad contra el Covid-19 de las personas que han recibido la tercera dosis de la vacuna de Pfizer son diez veces superiores a los de quienes se pusieron la segunda dosis  al menos cinco meses atrás.El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, demostró así que el refuerzo de la vacuna es útil y eficaz, porque además redujo las probabilidades de contagio y de desarrollar síntomas graves de la enfermedad.La investigación se basó en el análisis de más de un millón de personas mayores de 60 años, que fueron divididas en dos grupos: en uno los vacunados con solo dos dosis y hace al menos cinco meses y en el otro personas vacunadas con la tercera dosis hacía al menos 12 días.La cantidad de casos de coronavirus registrados entre el grupo que no contaba con la tercera dosis durante el período de estudio fue cercana a los 4.500, mientras que entre aquellos que sí tenían el refuerzo de la vacuna solo se detectaron 934.En cuanto a casos graves, la diferencia es aún más grande, con 294 casos graves identificados entre el primer grupo y tan solo 29 en el segundo."Es evidente que el refuerzo de la vacuna es muy eficaz en la reducción de la tasa de infección y de la cantidad de casos graves", señalaron los autores del estudio, pertenecientes a una amplia gama de organizaciones científicas, académicas y médicas israelíes, y entre los que se incluye al Ministerio de Sanidad.

|
Un sanitario prepara una vacuna contra el coronavirus en una imagen de archivo.

 


Un sanitario prepara una vacuna contra el coronavirus en una imagen de archivo.

@EP


Un estudio que ha publicado el Ministerio de Sanidad de Israel ha revelado que los niveles de inmunidad contra el Covid-19 de las personas que han recibido la tercera dosis de la vacuna de Pfizer son diez veces superiores a los de quienes se pusieron la segunda dosis al menos cinco meses atrás.


El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, demostró así que el refuerzo de la vacuna es útil y eficaz, porque además redujo las probabilidades de contagio y de desarrollar síntomas graves de la enfermedad.


Para llegar a estas conclusiones analizaron a más de 1 millón de personas mayores de 60 años que se dividieron en dos grupos: los qe habían recibido la segunda dosis al menos cinco meses antes y los que se habían vacunado con la tercera dosis al menos 12 días antes.


Entre los que solamente tenían la 'pauta completa' de vacunación se registraron 4500 casos de covid durante el periodo en que duró el estudio. Mientras tanto, se produjeron 934 contagios entre los que habían recibido la dosis de refuerzo. En cuanto a los casos graves de la enfermedad, en el primer grupo se registraron 294 y en el segundo 29.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA