TMB anuncia un Plan Estratégico para liderar la movilidad sostenible

Plantea un nuevo plan estratégico para lograr una Movilidad más sostenible y reivindica más inversión.



|
Consellamb

 

Consellamb

Consejo Asesor de TMB / @TMB


La presidenta de TMB, Rosa Alarcón, y el consejero delegado, Gerardo Lertxundi, se han reunido con el Consejo Asesor para estudiar la última versión del nuevo Plan Estratégico, que será aprobado próximamente por el Consejo de Administración. Este plan tiene como horizonte el 2025 y "tiene la visión de que en el año 2025 TMB sea la principal empresa de servicios de movilidad del país, liderar la movilidad sostenible y conseguir que el 65% de desplazamientos en Barcelona se hagan en transporte público" convirtiéndose en la compañía líder en servicios integrales de movilidad en el área metropolitana de Barcelona, según ha explicado Alarcón.



Rosaalarcon

Rosa Alarcón presidenta de TMB en la rueda de prensa / @TMB


Rosa Alarcón: "TMB aspira a ser la mejor empresa de servicios de movilidad sostenible del país"


En su intervención ante los medios Alarcón ha recalmat "una mejora de la financiación del transporte público para mejorar la red y hacer posibles los nuevos proyectos". Además ha querido poner de relieve que "TMB aspira a ser la mejor empresa de servicios de movilidad del país en 2025, dado que todas las empresas de transporte se convertirán en empresas de servicios de Movilidad".


"SEGI trabajando para TMB sea siendo una empresa tractora de la economía. Dado que cada euro invirtiendo en transporte público revierte en 6 euros a la ciudadanía" dijo Alarcón.


La actividad de TMB, recordó su presidenta, "supone el 1,2% del PIB en el Área Metropolitana de Barcelona y genera 22.899 puestos de trabajo entre directos e indirectos".


Alarcón aseguró que "TMB trabaja junto con la Generalitat para conseguir que la T-Movilidad sea una realidad lo antes posible".


Adelantó además que el 2023 "Barcelona acogerá el Congreso Internacional del Transporte Público un acontecimiento muy importante para convertir la ciudad en el centro de la tercera revolución del sector". Por eso dijo Alarcón "incidiremos en la movilidad y el debate en torno a ella con un ciclo de diálogos con la sociedad para debatir sobre la nueva movilidad donde será necesario la renuncia de algunos sectores, para poder avanzar".


QUÉ CONSEGUIR ESTE PLAN ESTRATÉGICO


En este sentido, el plan tiene entre sus objetivos "llegar a 2,3 millones de viajes diarios en laborable en las redes bus y metro" lo que supondrá un 10% más que en el año 2019, cuando se llegó al máximo de viajeros en transporte público según anunció el consejero delegado, Gerardo Lertxundi, quien ha asegurado que "queremos participar en soluciones integradas de transporte con otros servicios de movilidad sostenible".


El Consejo Asesor de TMB se constituyó el pasado mes de mayo, coincidiendo con el proceso de elaboración del Plan Estratégico.


Se trata de un órgano consultivo que tiene como objetivo favorecer un diálogo permanente con los grupos de interés para contribuir a mejorar la gestión de la empresa. Está integrado por 22 personas de reconocido prestigio y experiencia, representantes de las organizaciones y sectores más significativos de la sociedad de la metrópolis Barcelona.


La reunión de hoy ha contado con todos estos expertos y el primer teniente de alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, que ha señalado la importancia del transporte público y la movilidad sostenible para la ciudad de Barcelona.


Roca

Relación de miembros del Consejo Asesor de TMB


El Plan Estratégico de TMB, que se proyectará bajo la marca TMB2025, es fruto de un trabajo intenso realizado durante los últimos meses I recoge las aportaciones de diferentes ámbitos de participación: del Consejo de Administración, de alcaldes metropolitanos, administraciones vinculadas al transporte, Consejo Asesor, Comités de Empresa de Metro y Bus, equipos técnicos y de dirección de TMB, etc. En paralelo se han analizado los modelos de diferentes ciudades referentes en movilidad de toda Europa.


LA EMPRESA QUIERE CREAR NUEVOS SERVICIOS LIGADOS A LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO


TMB contempla poner en marcha nuevos servicios como las bicicletas y los vehículos compartidos con una clara apuesta por la sostenibilidad que configurará la organización en un referente mundial de movilidad desde la vocación de servicio público. Un ambicioso objetivo que se acompaña de diferentes acciones donde TMB da otro paso hacia una compañía de movilidad más sostenible, apuntando a una reducción de 17.000 toneladas de CO2 en 2025.


"TMB debe ser una empresa sostenible, descarbonizada, accesible, equitativa, que cubra las necesidades de la movilidad" ha afirmado la presidenta de TMB, quien ha recordado también que la compañía "genera 27.877 puestos de trabajo de forma directa e indirecta".


AVANZAR EN LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD


TMB tiene un papel líder en la movilidad sostenible que fortalecerá con una reducción del consumo energético en metro de un 6% mediante la aplicación de tecnologías que permitan recuperar la propia energía generada por los trenes. Además, uno de los proyectos contempla el uso de la energía eléctrica de la red de metro para alimentar la carga de los autobuses consiguiendo un ahorro en el coste.


Se continuará con la transformación de las estaciones de metro para que el 100% de ellas sean accesibles en 2024. El Plan incluye mejoras concretas tanto en la red de metro como la de bus. En cuanto a metro, algunas de las acciones más destacadas son: la puesta en servicio del tramo central de la línea 9, la incorporación de 96 nuevos trenes para ampliaciones de red, dos nuevas estaciones en Badalona (L1), dos en Esplugues (L3) y tres en Barcelona (L4)


Respecto al bus, el plan prevé una mejora de la eficacia de la red de bus logrando un incremento del 10% de la velocidad comercial en las principales líneas y ejes que afectan al 85% de los clientes, mediante la implantación de mejoras como la prioridad semafórica, la creación de más carriles bus, la mejora de las vías.


La compañía de Bus incorporará 508 autobuses de energías limpias de los que 233 serán eléctricos y 46 de hidrógeno. La apuesta por un futuro más verde se traduce también en el impulso y puesta en servicio de una hidrogenera abierta al uso público y la construcción de una cochera verde a Zona Franca, para 550 vehículos, digitalizando la gestión y las operaciones, la eficiencia energética y la utilización de energías renovables.


También se prevé un proyecto piloto de bus de última milla con vehículo autónomo en el polígono industrial de la Zona Franca, y se proyecta el servicio del bus a la demanda en 20 líneas de proximidad que darán servicio a 50 barrios-


Todas estas mejoras en la red de bus y metro llegarán mientras se celebran los centenarios de ambas, la de bus 2022 y la de metro el 2024.


TECNOLOGÍA PERSONALIZADA EL VIAJERO DEL TRANSPORTE PÚBLICO


En el nuevo Plan Estratégico, TMB contempla una movilidad más personalizada gracias al desarrollo completo de la T-movilidad que incidirá en la mejora de pago con los sistemas más actuales y una optimización de canales de información.


En el ámbito tecnológico, el nuevo plan de TMB también conllevará una modernización y digitalización de las redes y servicios de metro y bus, mejorando la videovigilancia, la seguridad, los sistemas de información al cliente y el mantenimiento digital, entre otras cuestiones.


TMB trabaja en paralelo en su nuevo Plan de Responsabilidad Social para contribuir decididamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. También se reafirma el compromiso de TMB para establecer prácticas específicas para facilitar la contratación de mujeres en la empresa, así como la promoción del talento femenino interno.


TMB VOL CRECER INTERNACIONALMENTE


En cuanto a sus negocios corporativos, TMB crecerá en el negocio exterior, tanto de consultoría como de proyectos integrales, así como en los servicios de Hola Barcelona, el Bus turístico y el teleférico. Unos ingresos adicionales que permitirán seguir mejorando la financiación del transporte público y que repercutirán directamente en la mejora de los servicios integrales de movilidad que ofrecerá TMB.


Este Plan Estratégico sitúa TMB como referente mundial en movilidad sólo unos años antes de que precisamente Barcelona acoja la organización del Congreso Mundial de la UITP el año 2023.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA