Catalunya y Madrid son las comunidades que menos invierten por habitante en políticas sociales
El informe La inversión social por comunidades, elaborado y publicado por la Asociación de Directores Generales y Gerentes de Servicios Sociales de España, ha puesto de manifiesto que el año de la pandemia ha marcado un antes y un después en la evolución de las inversiones en políticas sociales (servicios sociales, sanidad y educación) en España.
El informe La inversión social por comunidades, elaborado y publicado por la Asociación de Directores Generales y Gerentes de Servicios Sociales de España, ha puesto de manifiesto que el año de la pandemia ha marcado un antes y un después en la evolución de las inversiones en políticas sociales (servicios sociales, sanidad y educación) en España. Y es que fue en 2020 cuando se recuperó el anterior máximo de gasto en políticas sociales que se produjo en 2009.
Cabe señalar, antes de continuar desglosando el informe, que se toma como referencia para la comparación el año 2009 porque fue en el que se entró en la crisis financiera que llevó a recortar en muchos ámbitos, entre ellos el de las políticas sociales.
@EP
Como decíamos, con la pandemia han sido muchas las comunidades que han aumentado de nuevo la inversión en ellas. Un total de catorce, para ser exactos. Pero pese a que esto puede parecer algo bueno, ha puesto en el punto de mira sobre todo a dos comunidades: Catalunya y Madrid. Ambas son las que menos dinero dedican por habitante a las políticas sociales pese a que son las que tienen mayor renta per cápita.
¿CUÁL ES EL GASTO POR HABITANTE EN CUANTÍAS ABSOLUTAS?
Tal y como decíamos, Catalunya y Madrid son las últimas clasificadas en el ranquin si hablamos de gasto anual por habitante. Mientras que las que se encuentran más arriba, que son Navarra y País Vasco, dedican 3.455,85€ y 3.415,13€ respectivamente, las cifras de Catalunya y Madrid son mucho más bajas. Catalunya dedica 2.425,97€ por persona y Madrid 2.204,34€.
Así pues, hay una diferencia de 1.251,51€ entre Navarra y Madrid; 1.029,88€ si la comparamos con Catalunya. Una amplia diferencia. Si eliminamos de la lista a las Comunidades de régimen foral, que son Navarra y País Vasco, la diferencia sigue siendo significativa: 800€ por encima se encuentra Extremadura (3.128,61€) de la Comunidad de Madrid, lo que se traduce en el 42%.
TRES COMUNIDADES INVIERTEN MENOS QUE EN 2009
Además de esto, Catalunya se encuentra en la cola en otras cuestiones. Por ejemplo, pese a que previamente se ha mencionado que España ha recuperado el gasto en políticas sociales que tenía antes de la crisis, hay tres comunidades cuya inversión todavía es menor que en 2009 si hablamos de cuantías absolutas. Estas son Castilla y León, Castilla La Mancha y también Catalunya.
La primera de las comunidades mencionadas invierte un 1,23% menos que en 2009, lo que supone que el total está en 79,49€ por debajo, según indica el informe. La sigue Castilla la Mancha, cuyo porcentaje está en el 8,65 por debajo (-525,76€) y Catalunya, con 1.831,90€ menos, que se traduce al -8,85%.
Al otro lado de la clasificación, en las primeras posiciones, se encuentran Baleares, Navarra y Valencia. La primera invierte ahora 588,02€ más (25,29%), la segunda 358,47€ más (18,61%) y la Comunidad Valenciana 2.037€ más (17,82%).
EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE GASTO RESPECTO AL PRESUPUESTO Y DEL GASTO POR HABITANTE EN POLÍTICAS SOCIALES (2009-2020)
Del informe también se desprende que todas las comunidades, excepto Navarra (+5,91%) y Asturias (+3,56€) han disminuido el porcentaje invertido en políticas sociales con respecto a presupuesto total de la comunidad. Pero solamente tres, entre las que vuelve a estar Catalunya (además de Canarias y Castilla La Mancha) han reducido también la inversión por habitante.
Las que más invierten son Asturias (451,11€), Navarra (430,43€) y Comunidad Valenciana (399,25€). Al otro lado del ranquin se encuentran como decíamos Canarias (-8,39€), Castilla La Mancha (-217,87€) y Catalunya (307,69€).
ANÁLISIS DEL INFORME DE LA DIRECTORA DE DIARIO16
La directora de Diario16, Maria José Pintor, ha realizado en un video de 2 minutos una análisis pormenorizado del Informe a inversión social por comunidades, elaborado y publicado por la Asociación de Directores Generales y Gerentes de Servicios Sociales de España. En él muestra su indignación por los datos que éste muestra dentro de la mayor crisis social del país en medio de una pandemia.
CONSULTAR EL INFORME COMPLETO
Escribe tu comentario