Catalunya es la comunidad que más concursos de acreedores acumula desde 1997, según una estadística
Esta cifra representa el 23% del total de procesos iniciados en España, tal y como indica el estudio publicado este viernes por la agencia INFORMA D&B.
@EP
Catalunya es la comunidad autónoma que más concursos de acreedores de empresas acumula desde 1997, según el estudio estadístico de la evolución de los procedimientos de insolvencia que ha publicado este viernes la agencia privada INFORMA D&B. Tal y como detalla el informe, entre 1997 y 2020 se han presentado un total de 18.865 casos.
Esta cifra representa el 23% del total de procesos iniciados en España, que "aunque no son muy utilizados" en el país, indica la citada agencia, una vez las empresas los inician "suelen acabar en liquidación" y "dejan de funcionar".
"El uso de los concursos en España es tradicionalmente muy bajo y terminan normalmente en el cese de la actividad de la firma, lo que hace necesario mejorar los procedimientos de insolvencia para permitir a las compañías con dificultades reestructurarse", ha explicado la directora de Estudios de INFORMA D&B, Nathalie Gianese, en un comunicado. "Se están tramitando cambios en la normativa que se harán de cara al 2022", ha añadido.
CATALUNYA, LA PRIMERA DE LA LISTA
Tal y como indica la misma agencia, Catalunya siempre ha liderado los datos de concursos nacionales, aunque actualmente su peso relativo se ha reducido. Así, hasta el 2004 siempre sumaba más del 30% del total mientras que en 2020 se ha quedado en un 26%.
Desde el año 2008, dice INFORMA D&B, se ha observado un crecimiento en el número de concursos en el territorio catalán hasta alcanzar los 1.855 en 2013, la cifra más elevada hasta el momento. Desde entonces han ido descendiendo, repuntando en 2018, y terminando en 2020 con 1.127, una cifra que no ha aumentado en 2021 debido a la moratoria concursal - una norma del Ejecutivo para hacer frente a los efectos del covid-19, la que permite que toda aquella empresa insolvente no tenga el deber de sacar adelante un concurso de acreedores hasta el 31 de diciembre de 2021.
Evolución de los procedimientos colectivos para comunidades autónomas / @ INFORMA D & B
LA SEGUNDA PLAZA PARA MADRID Y VALENCIA
En el segundo lugar del ranking, se han ido alternando las ciudades de Madrid y Valencia, representando el 15% y el 14% del acumulado de estos años respectivamente. En el caso de Madrid, fue segunda desde 1997 a 2005, año en el que se vio avanzada por Valencia, y de nuevo desde 2013, exceptuando el año 2015.
En el conjunto de España, de 1997 a 2020 INFORMA D&B ha contabilizado 80.998 concursos empresariales. En 1997 iniciaron proceso concursal 1.097 empresas, de las que solo siguen activas el 3%, y el número de concursos declarado el 2020 se quedó en 4.376, incluso por debajo de años anteriores, siendo la cifra más baja desde 2008.
Evolución de los procedimientos colectivos por años /@INFORMA D&B
2013, El 'ANNUS HORRIBILIS' PARA LAS COMUNIDADES
El año 2013 es, en casi todas las autonomías, el período en que más concursos se presentaron, con los 1.855 de Catalunya a la cabeza, seguidos por los 1.627 de Madrid y los 1.247 de Valencia. Únicamente dos comunidades quedaron con menos de 100 procesos, Cantabria y La Rioja, además de Ceuta y Melilla, que "apenas" registraron actividad concursal.
Los sectores en los que más concursos se han declarado desde 1997 son, siguiendo el mismo informe, la construcción, el comercio y la industria, ya que entre los tres representan el 70% del total de procesos iniciados estos años.
Escribe tu comentario