El Banco de España avisa de los efectos negativos que podría traer la subida del Salario Mínimo Interprofesional

El gas y la electricidad también han afectado a la inflación. 

|
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ofrece una conferencia online sobre política monetaria en el campus de Barcelona de IESE Business School, a 17 de septiembre de 2021, en B

 

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ofrece una conferencia online sobre política monetaria en el campus de Barcelona de IESE Business School, a 17 de septiembre de 2021, en Barcelona, Catalunya, (España)

@EP


La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha sido una buena noticia para la mayor parte de la población, pero la realidad es que el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha querido pedir prudencia. Y lo ha querido hacer porque considera que esta subida de 15€ también conlleva algunos efectos secundarios que hay que tener en cuenta. 


En el encuentro que tuvo en un campus de Barcelona reconoció que la subida de este SMI puede generar problemas colectivos de baja productividad, en jóvenes o en mayores de 45 años. Pese a ello, ha querido remarcar que se deben realizar más estudios para poder tener claros los efectos que tendrá esta subida del Salario Mínimo Interprofesional en la vida de las personas. 


No solo el SMI ha subido. El IPC es otro de los parámetros que están al alza en España, pero considera que esto irá disminuyendo durante los próximos trimestres. Por tanto, esta subida está siendo puntual y que en algún tiempo volverá a rebajarse. Eso sí, desde el Banco de España no han descartado que las subidas traigan consigo alzas adicionales a través de algunos factores indirectos. 


El informe elaborado por el organismo ha remarcado que durante este 2021 se han producido algunos problemas que han afectado de manera directa a la capacidad de las empresas para intentar satisfacer la demanda actual. No obstante, aseguran que esto aún no ha marcado la evolución de precios, así que podría acabar afectando a otras partes de la economía. 


LA SUBIDA DE LA ELECTRICIDAD


El Banco de España ha indicado que el mayor problema de la inflación actual en España es la subida del precio de la luz. Por tanto, el incremento que ha habido de 3,9 puntos porcentuales han sido consecuencia directa del mayor precio que está teniendo el gas y en los derechos de emisión sobre el precio de la electricidad. 


De todas maneras y teniendo en cuenta los datos, el Banco de España asegura que el impacto de estos efectos base sobre la inflación se irá reduciendo de manera progresiva durante los meses finales de 2021 y, en principio, no quedaría ningún rastro a principios de 2022. Ya por último, han querido remarcar que la caída de los precios durante el verano de 2020 también han afectado de manera directa en la inflación. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA