Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club impugnan el acuerdo de la Liga con CVC

Los tres equipos sacaron un comunicado al unísono. 

|
Archivo - Javier Tebas en rueda de prensa tras la asamblea de La Liga en 2016

 

Archivo - Javier Tebas en rueda de prensa tras la asamblea de La Liga en 2016

@EP


Los tres clubes de primera división que se mostraron en contra de la operación entre la Liga y CVC han querido dar un paso más para mostrar su desacuerdo. Por ello, Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club han decidido impugnar el acuerdo que hay entre la Liga y el fondo de inversión CVC, ya que creen que es irrespetuoso e irregular. 


Desde el primer momento los tres equipos y el Real Oviedo se quedaron fuera del acuerdo. Sus presidentes ya explicaron que aceptar esta relación era hipotecar la supervivencia de los clubes durante los próximos 50 años. Con esto, la cifra inicial, incluidos esto cuatro equipos, era de 2.700 millones de euros de inversión, mientras que con la baja de estos se ha quedado en 2.100 millones de euros. 


“El FC Barcelona, el Athletic Club y el Real Madrid CF comunican que han impugnado el acuerdo adoptado por la Asamblea de La Liga el pasado 12 de agosto de 2021, relativo a la operación entre la Liga y CVC, al tratarse de un acuerdo que vulnera lo previsto en la normativa aplicable (y, en particular, entre otros, el Real Decreto-Ley 5/2015) y que fue adoptado en el marco de un procedimiento notoriamente irregular e irrespetuoso con las mínimas garantías exigibles a estos efectos, especialmente ante una operación de tal trascendencia y duración”, explican en el comunicado que sacaron a la vez los tres equipos. 


En caso del FC Barcelona, explicaron que la situación del club económica no era buena y que el acuerdo no tenía sentido. El Real Madrid ya avisó que la estructura era engañosa y el Bilbao explicó que el acuerdo era precipitado y arriesgado. 


GUERRA ABIERTA


Javier Tebas ha vuelto a salir al paso de las críticas recibidas por parte de estos equipos. Ha querido remarcar que ellos hacen lo que consideran mejor para los 42 equipos y son solo 3 los que no se han añadido a este acuerdo. "El Madrid ya nos ha demandado en otras ocasiones y siempre ha perdido", ha asegurado el presidente de la Liga. 


Para repartir el dinero, el 15% que reciban los clubes se destinarán de manera directa a los fichajes de jugadores, mientras que el resto tendrá que ir a inversiones para el crecimiento de los equipos. Esto último quiere decir que se deberán reforzar las infraestructuras o invertir ese dinero en cuestiones tecnológicas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA