¿Cuáles han sido las erupciones volcánicas en las Canarias desde el S. XX?
Desde que comenzase el siglo XX, se han producido 5 erupciones volcánicas en el aerchipiélago canario.
@EP
Este domingo se produjo la erupción del volcán Cumbre Vieja en la zona de Cabeza de Vaca, en La Palma, después de centenares de terremotos y dos últimos temblores fuertes. Los expertos señalan que el volcán puede estar activo entre dos semanas y dos meses, dadas sus condiciones. Hacía cincuenta años que no se producía una erupción en esta isla.
Para encontrar la última ocasión en la que ocurrió algo así, hay que remontarse a 1971, año en el que el volcán Teneguía estuvo activo durante 24 días en la misma isla.
Pero estas dos no han sido las únicas veces en las que han habido volcanes en erupción en las islas Canarias desde que entró el siglo XX. En el año 1909 estuvo activo durante 10 días el volcán del Chinyero en Tenerife.
Años más tarde, en 1949, durante 47 estuvo expulsando lava otro volcán en la zona de San Juan V. de Nambroque, Duraznero y Llano del Banco, en la isla de La Palma. Finalmente, y esta vez de manera más reciente, en 2011 y 2012 entró en erupción el volcán Tagoro en la isla de El Hierro. Estuvo activo durante 147 días.
Escribe tu comentario