sábado, 25 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • China
  • España
  • Pedro Sánchez
  • Visita
  • Barcelona
  • perros
  • protocolo
  • envenenamientos
  • socialistas
  • Madrid

¿Estamos ante un nuevo crack económico mundial? Temor ante la caída del gigante chino Evergrande

El conglomerado inmobiliario China Evergrande Group ha caído este martes un 0,44% en la Bolsa de Hong Kong después de que esta madrugada la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings avisara de que estaba "al borde" de caer en situación de impago, popularmente conocida como 'default', y de ahí a la quiebra hay poco.

Joan Carles Meneses | miércoles, 22 de septiembre de 2021, 06:00
  • 0

El conglomerado inmobiliario China Evergrande Group ha caído este martes un 0,44% en la Bolsa de Hong Kong después de que esta madrugada la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings avisara de que estaba "al borde" de caer en situación de impago, popularmente conocida como 'default', y de ahí a la quiebra hay poco. 


Evergrande es uno de los gigantes inmobiliarios de la segunda economía del mundo. Fundada en Cantón en 1996, es la promotora inmobiliaria con más ventas del país. Actualmente tiene la sede en Shenzen y tiene una cartera de 1.300 proyectos en 280 ciudades. Según Tradingview, cerró 2020 con unos activos que ascendían a 351.878 millones de dólares y un pasivo de 291.888 millones de dólares.


El tamaño de esta empresa es tan grande que su quiebra recuerda a la del Lehman Brothers en 2008, provocando un crack económico mundial que aún pervive en nuestra sociedad. Las grandes bolsas del mundo han presentado importantes caídas desde que S&P Global situara al gigante chino al borde del impago, dando inicio a una crisis que aún no se puede determinar qué magnitud alcanzará. 


El presidente del Grupo Evergrande, Hui Ka Yan.

El presidente del Grupo Evergrande, Hui Ka Yan. - EVERGRANDE


El gran temor de los mercados es el contagio, pero puede que en esta ocasión no ocurra lo mismo que con Lehman Brothers. Tal y como explica Hugo Ferrer, gestor cuentas gestionadas en GPM (All Seasons Momentum) y profesor del Experto de Bolsa de la Universidad de Alicante, en Inbestia, "a nivel financiero y en el corto plazo parece difícil que se produzca algún tipo de contagio sistémico al resto del planeta. La parte interna de la economía china está relativamente aislada del mundo. Los actores que participan en la misma son locales, principalmente por todas las barreras que tiene la inversión extranjera en aquel país".


Sin embargo, el profesor explica que, aunque "no vaya a existir un contagio inmediato de las promotoras chinas hacia Occidente, no significa que la economía china en su conjunto no vaya a empeorar y no significa que desde ahí no se contagie al resto del mundo". Además, recuerda que el mercado inmobiliario está íntimamente ligado con el económico: "el ciclo económico es esencialmente el inmobiliario". "Una crisis inmobiliaria es sinónimo de recesión", sentencia. 


Una recesión en China, o una desaceleración, sí podría tener un impacto directo en el resto del planeta. En el modelo económico que se ha diseñado con la globalización, que caiga una ficha de dominó supone que todas las demás caigan en fila, o al menos siempre suele ser así. Si cae Evergrande, más de 290 mil millones en pasivos nunca se van a recuperar, y Pekín se verá obligada a replantearse su modelo económico, tanto interno como externo. 


En la economía es muy complicado anticipar escenarios porque no es una ciencia exacta, sino social, y el factor humano siempre acaba siendo decisivo. Sin embargo, con la crisis que ha provocado el Covid-19 y la que puede llegar con Evergrande, no parece que vayamos a jugar la partida con las mejores cartas.


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
China
recesión
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • Latinoamérica 2023: un volcán en erupción
  • Venezuela, inmerso en una grave crisis por las acusaciones de...
  • ¿Por qué las grandes superficies se olvidan de poner asientos?
  • Los Gogos: el juguete que enloqueció a los niños españoles en...
  • Bankinter, BBVA y Sabadell lideran las caídas en España tras el...
ECONOMÍA
  • Leroy Merlín abandonará Rusia tras 18 años de negocio en el país
  • Calviño destaca el crecimiento "muy fuerte" de la economía...
  • El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022
  • Oscar Correa: “Estamos muy satisfechos con la implantación de...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón