Puigdemont queda libre sin medidas cautelares pero deberá volver a Cerdeña el 4 de octubre
Pugdemont saliendo de la prisión de Cerdeña/ @EP
El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha quedado libre este viernes sin medidas cautelares, según ha anunciado la presidenta del Parlament, Laura Borràs.
En un apunte en su cuenta de Twitter ha asegurado: "El muy honorable presidente Carles Puigdemont queda libre sin medidas cautelares!"
El Tribunal sardo que debe decidir sobre la entrega del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont a las autoridades españolas ha fijado la primera vista para el próximo 4 de octubre y ha dejado al político independentista en libertad sin medidas cautelares, por lo que mantiene la libertad para viajar fuera de Italia.
"No hay ninguna medida cautelar. Puede viajar a donde quiera", según el abogado italiano que asiste a Puigdemont en Cerdeña desde que fue detenido el jueves, Agostino Marras.
El expresidente de la Generalitat ha comparecido brevemente y por videoconferencia ante el tribunal sardo, que según el jefe de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, solo le ha preguntado si tenía pensado salir de la isla y viajar España. Ante la respuesta negativa, el juez lo ha dejado en libertad sin medidas cautelares, según ha avanzado el propio Alay.
LAS PRIMERAS PALABRAS DE PUIGDEMONT
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha asegurado este viernes que "España nunca pierde la oportunidad de hacer el ridículo" tras salir de la prisión de Bancari, en Sàsser, en la isla de Cerdeña (Italia), menos de un día después de haber sido detenido cuando llegaba al Aeropuerto de l'Alguer.
"Siempre hemos pensado que (la detención) podía pasar, pero sabíamos también como puede acabar, porque la decisión del Tribunal General de la UE es clarísima, y hoy se ha visto. España nunca pierde la oportunidad de hacer el ridículo", ha sostenido poco después de salir de la cárcel, rodeado de multitud de personas, entre las cuales la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y la consellera de Acción Exterior, Victòria Alsina.
Tras destacar que tiene "experiencia" en este tipo de casos, ha reiterado que está bien --en respuesta a como se encuentra--, y ha elogiado la profesionalidad y el trato dispensado por la policía y la guardia penitenciaria italiana.
Tras recorrer unos metros a pie, finalmente el expresidente y también líder de Junts ha subido a un coche y se ha ido, mientras que concentrados en el lugar gritaban 'Independencia'.
En un tuit recogido por Europa Press, Borràs ha explicado que el presidente del Parlamento sardo y el presidente de Cerdeña han entrado en la prisión antes de la salida de Puigdemont.
¿TRAS LA LIBERTAD QUE PASA?
Puigdemont queda así a la espera del proceso de extradición abierto ante la justicia en Sassari, en el noroeste de la isla de Cerdeña, donde este jueves por la noche fue detenido a su llegada al aeropuerto de l'Alguer procedente de Bruselas.
El abogado en Italia de Puigdemont, Agostinangelo Marras, ha dicho que el juez de Sassari no ha pedido medidas cautelares de ningún tipo, “lo que podría llevar a la puesta en libertad durante el día”. Sin embargo, el letrado ha puntualizado que esta es solo la primera fase. Más adelante la corte, tres jueces, deberán valorar si existen las condiciones para que el expresident sea extraditado a España o no. Por el momento se quedará en Cerdeña, hasta que termine el proceso. Serán tiempos “estrechos” durante "algunas semanas”, ha pronosticado Marras.
Puigdemont ha comparecido desde la cárcel de máxima seguridad de Bancali, cerca de Sassari, por medios telemáticos. Las autoridades italianas deberán resolver ahora si la orden de extradición se adecua o no a lo que dijo el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) de Luxemburgo. Hasta entonces Puigdemont será libre, pero solo en territorio italiano.
La situación del expresidente se dirime ahora en dos frentes judiciales, según ha explicado su abogado en España y coordinador de su defensa, el penalista Gonzalo Boye en una rueda de prensa. En Italia, donde tras haberse decidido sobre la detención se aborda la extradición, y también en el Tribunal General de la Unión Europea, donde sus letrados tienen previsto presentar una solicitud de medidas cautelarísimas para que se le vuelva a otorgar la inmunidad como eurodiputado, tal y como se contemplaba en la resolución del pasado mes de julio que le privó de la misma. Entonces se adujo que se le retiraba porque no había peligro de que fuera detenido en la Unión Europea. Por ello, Boye considera que la justicia española "engañó a la europea, que no tiene fijado ningún plazo para pronunciarse sobre las nuevas cautelarísimas y tienen previsto dar la batalla sobre todo en las instancias europeas, más que buscar que Italia deniegue la extradición por sedición como ya sucedió en Alemania en el 2018.
Será el tribunal de Sassari quien tomará la decisión, ya que en Italia no existe la Audiencia Nacional. Tampoco existe el delito de sedición como tal, pero conocedores del asunto indican que podría coincidir con un delito que podría ser parecido, el de subversión del orden democrático, aplicado a terroristas contra un estado extranjero, una institución o un organismo internacional.
Escribe tu comentario