PNV y EH Bildu ven "motivación política" en la detención de Puigdemont

PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU apuestan por "blindar el diálogo" entre los Gobiernos central y catalán
|
EuropaPress 3558592 parlamentario eh bildu mikel otero sesion plenaria marcada aprobacion

 

EuropaPress 3558592 parlamentario eh bildu mikel otero sesion plenaria marcada aprobacion

@EP


PNV y EH Bildu han considerado que se ha dado "motivación política" en la detención del expresidente catalán Carles Puigdemont.


En una tertulia en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, los parlamentarios vascos se han referido así a la detención y posterior puesta en libertad del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Cerdeña por las autoridades italianas por la orden de búsqueda y captura del Tribunal Supremo.


En este sentido, la parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha destacado que, desde que se conoció la detención del expresident, la formación jeltzale reclamó su puesta en libertad y ha considerado que, "más allá de cuestiones jurídicas", lo acontecido es un hecho "político consecuencia de un problema político".


"Siempre hemos denunciado que esa no es la vía adecuada para dar solución al conflicto de Catalunya. Los problemas políticos requieren de soluciones políticas democráticas y no judiciales. Catalunya necesita diálogo y la detención de Puigdemont no ayuda", ha reiterado.


Por otro lado, ha confiado que la detención "no se utilice como excusa u obstáculo" para que ambos gobierno entablen conversaciones en la mesa de diálogo. "Había un marco que parecía que se estaba estableciendo y ese es el camino a seguir", ha defendido.


Por último, ha considerado que la independencia del poder judicial "se presupone" pero hay actuaciones que "dan lugar a la duda". "El juez Llarena vuelve a insistir y creemos que detrás de esto hay una motivación política y no jurídica. Y está claro", ha denunciado.


EH BILDU


Desde EH Bildu, el parlamentario Mikel Otero ha mostrado su alegría por la puesta en libertad de Puigdemont y ha trasladado su apoyo y solidaridad a "los represaliados políticos del conflicto catalán, que son víctimas de una persecución injusta, desquiciada, absurda y ridícula que socava más el sistema judicial español".


Tras considerar que el Estado español ha mentido, ha incidido en que la comunicación interna de los poderes del Estado "queda en evidencia". "Son varios los países que dicen que esta persecución no tiene ningún sentido. Es momento de la política y esta insistencia del 'todos a las cárcel' que impulsan algunos medios y partidos no tiene mucho sentido", ha argumentado.


De este modo, ha defendido que se está ante "un conflicto territorial de naturaleza política que requiere diálogo y soluciones políticas". Por otro lado, ha considerado que "quien piense que hay separación de poderes efectiva en el Estado español, sueña". "Ha habido una constante politización del aparato judicial y una judicialización constante de los problemas políticos", ha reprobado.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA