Así han quedado las pensiones no contributivas tras la revalorización de 2021
Hay muchos jubilados que no tienen derecho a una pensión contributiva por no haber alcanzado los 15 años obligatorios de cotización.
José Luis Escrivá @ep
Hay muchos jubilados que no tienen derecho a una pensión contributiva por no haber alcanzado los 15 años obligatorios de cotización. Por ello, el estado de bienestar tiene prevista una pensión no contributiva para que ningún jubilado se quede sin ningún ingreso. "La pensión asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente", explica el Imserso en su página web.
Después de la revalorización de las pensiones aprobada por el Gobierno en 2021, este tipo de pensiones subieron un 1,8%, quedando de la siguiente forma (con doce mensualidades y dos pagas extra):
- La pensión íntegra queda en 402,80 euros mensuales.
- La pensión al 25% queda en 100,70 euros mensuales.
- La pensión íntegra con el 50% de incremento por discapacidad es de 604,20 euros.
Si en el mismo domicilio coinciden dos personas cobrando la pensión no contributiva, el Estado también establece unas cuantías máximas:
- Si dos personas reciben la pensión, la mensualidad no podrá superar los 342,38 euros.
- En el caso de que sean tres o más personas, el importe máximo es de 322,24 euros.
Escribe tu comentario