El Arzobispado de Tarragona suspende 15 años a un sacerdote por un presunto caso de abusos

En un comunicado, el arzobispo ha impuesto una serie de penas al sacerdote, con la firme voluntad de evitar "ninguna impunidad, pese a la prescripción a nivel civil de los hechos ocurridos ahora hace tres décadas"

|
L'arquebisbe de Tarragona, Joan Planellas, en una imatge d'arxiu.

 

L'arquebisbe de Tarragona, Joan Planellas, en una imatge d'arxiu.

Joan Planellas @ep


El arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, ha impuesto a un sacerdote de la diócesis una suspensión por 15 años de tener una responsabilidad pastoral en una parroquia u organismo diocesano y la prohibición de estar con un menor sin la presencia de un adulto, en relación a un presunto caso de abusos a menores ocurrido hace tres décadas y que se hizo público el pasado febrero.


En un comunicado, el arzobispo ha impuesto una serie de penas al sacerdote, con la firme voluntad de evitar "ninguna impunidad, pese a la prescripción a nivel civil de los hechos ocurridos ahora hace tres décadas"


Se han impuesto las penas de prohibición durante un año del ejercicio público del ministerio presbiterial y de la docencia eclesiástica y la prohibición durante 15 año de tener voz y voto como canónigo en el Capítulo de la Catedral.


También se le ha impuesto la prohibición durante 15 años de ejercer ninguna responsabilidad pastoral en una parroquia u organismo diocesano, por lo que solo podrá ser nombra adscrito a una parroquia, comunidad u organismo diocesano "con la prohibición expresa de estar con menores de edad sin la presencia de un adulto".


El arzobispo ha pedido al sacerdote ponderar su comportamiento y asumir "el firme propósito de llevar una vida de acuerdo con la dignidad que corresponde a su ministerio" y a considerar la forma más oportuna de pedir perdón a la víctima.


El Arzobispado de Tarragona ha reafirmado su condena ante todo abuso sexual, de poder y de conciencia, y especialmente cuando ha sido cometido por un clérigo contra un menor, y ha invitado a denunciar este hecho a las autoridades civiles y a la Comisión de Prevención de los Abusos del Arzobispado.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA