El espíritu de Elsa Peretti estará muy presente en la programación del Teatro Akadèmia
Fallecida hace pocos meses, su recuerdo ha sido evocado en las palabras que ha pronunciado en la programación de la nueva temporada el presidente de la Fundación, Stefano Palumbo, quien ha subrayado que su pensamiento seguirá estando muy presente en el espíritu de este espacio escénico.
Elsa Peretti fue de una esas escasas personas que dejan huella imperecedera. Descendiente de un acaudalado empresario petrolero italiano, modelo de Dalí y Oriol Maspons, amiga de Liza Minelli y Andy Warhol, diseñadora de joyas, viajó por medio mundo y se estableció en España en los años sesenta, habiendo encontrado su refugio en el pueblo de Sant Martí Vell, que acabó restaurando por completo. Promovió la creación de una Fundación que lleva el nombre de su padre, unido ahora al de ella misma, que realiza tareas de protección del medio ambiente, conservación de la vida silvestre, programas humanitarios y de protección de minorías oprimidas y proyectos de investigación médica y científica. Bajo su amparo surgió en la zona alta de Barcelona un pequeño teatro llamado Akadèmia caracterizado por una programación selecta, rigurosa y de alta calidad.
Fallecida hace pocos meses, su recuerdo ha sido evocado en las palabras que ha pronunciado en la programación de la nueva temporada el presidente de la Fundación, Stefano Palumbo, quien ha subrayado que su pensamiento seguirá estando muy presente en el espíritu de este espacio escénico.
Guido Torlonia, director artístico de la sala, ha explicado que posiblemente la novedad más relevante sea el proyecto Nuevos horizontes, concordante con la convocatoria de textos y propuestas escénicas de los “teatros de proximidad”. Con carácter bienal, apostará por la creación y formación de un vivero de intérpretes pertenecientes a la Generación Z (de entre 18 y 23 años y que como máximo hayan participado en un proyecto profesional), la presentación de un ciclo de lecturas de textos inéditos contemporáneos y la producción de un texto del ciclo durante la temporada 2022/23. Se ha escogido el formato de cápsulas formativas a partir de una selección de profesionales (Andrés Corchero, Lali Álvarez, Isabelle Bres, Los Detectives y Davo Marín), que acentúa y da impulso al trabajo que comienza a partir del cuerpo como herramienta fundamental y de conocimiento.
La temporada propiamente dicha se inicia con la reposición de “Soc el vent” de Jon Fosse (dirección: Marc Chornet y seguirá luego “No em diguis reina” de Emilia Corral (Corral y Gloria José), “Talking heads, de Alan Bennett (Lurdes Barba, Imma Colomer y Lina Lambert), “Red” de John Logan (Guido Torlonia), “El Palmeral, de Albert Tola (Rodrigo García Olza), “Els nostres fills” de Lucy Kirkwood (Marta Gil), “Le sourire de Darwin”, de Isabella Rossellini, “Eduard II” de Christopher Marlowe (Moreno Bernardi) y “Nous horitzons” de Iban Beltrán y Ana Pérez.
Por primera vez se ha previsto la realización de funciones previas destinadas a colectivos específicos que no pueden formar parte del público habitual por motivos económicos. Por otra parte, el teatro ha culminado la reforma de su espacio interior que no sólo se ha centrado en la dotación técnica de la sala, sino también en el proceso de la comunicación con una nueva web diseñada por Carol Waart a quien también corresponde la autoría de la nueva propuesta gráfica que los espectadores encontrarán en los soportes del patio de acceso al teatro.
Escribe tu comentario