El precio de la luz marca un nuevo récord en sábado y sube un 4,38% respecto a la semana anterior

El precio de la cotización que se publica cada día y seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene.

|
Una factura del consumo de luz, a 10 de septiembre de 2021.

 

Una factura del consumo de luz, a 10 de septiembre de 2021.

@EP


El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista se relajará este sábado y el megavatio hora (MWh) bajará un 19,61%, hasta los 173,65 euros, aunque será el sábado más caro de la historia, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).


El precio del megavatio hora de este sábado será 42,36 euros más barato que el de este viernes, aunque se debe tener en cuenta que es habitual que la cotización se modere los fines de semana debido a una menor demanda.


Respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 166,36 euros/MWh, el alza en el precio es del 4,38%. Comparándolo con hace un año (26,89 euros), la subida es del 545,77%, es decir, se ha multiplicado por más de seis.


El precio más alto este sábado se dio entre las 00.00 y las 01.00 horas, cuando alcanzó los 234,37 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 17.00 horas y las 18.00 horas, cuando cotizó a 54,13 euros.


La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados 'beneficios caídos del cielo', son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.


En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA