Estos son los tratamientos más efectivos para luchar contra el covid

Hay varios fármacos que reducen las hospitalizaciones y las muertes por el virus. 

|
Archivo - Covid-19, nuevo coronavirus

 

Archivo - Covid-19, nuevo coronavirus

@EP


El covid 19 ha cambiado la vida de muchas personas. Para intentar volver a la normalidad, las farmacéuticas lograron realizar vacunas que ayudaban a frenar las muertes y los contagios. Pero estas no serán del todo efectivas hasta que se consiga alcanzar la inmunidad de rebaño. No obstante, eso parece lejano. 


Mientras tanto, los científicos continúan intentando desarrollar tratamientos seguros para luchar contra el covid 19 y sus variantes. Desde el inicio de la pandemia se están realizando estudios que podrían frenar la propagación del virus. En este sentido, la farmacéutica MSD descubrió un tratamiento que redujo a la mitad las hospitalizaciones y las muertes de las personas que tenían el covid. 


La OMS ya arrojó luz sobre la dificultad de encontrar nuevos tratamientos que fueron efectivos contra el virus. En ese sentido, aseguraron que los virus son mucho más complicados de tratar que las bacterias. Estos son los tratamientos que han resultado efectivos contra el covid. 


CORTICOIDES


La dexametasona es una de las maneras más eficaces de frenar el virus. Es de bajo coste y se puede adquirir fácilmente. Un médico de cuidados intensivos del hospital Universitario de Gales reconoció que las personas que entran en urgencias y toman esteroides tienen menos posibilidades de ingresar en la UCI, con lo que la dexametasona ha salvado millones de vidas. 



El estudio en el Reino Unido llegó a la conclusión de que con la dexametasona se reducía un tercio las muertes de pacientes ventiladas y en una quinta parte las que necesitaban oxígeno. La OMS trabajó de manera rápida para ver si este tratamiento podía ser una solución y determinó que la dexametasona y la hidrocortisona se podían usar como alternativa. 


ANTICUERPOS MONOCLONALES


Otro de los tratamientos que también funcionaron fue el tocilizumab. Un medicamento que es más caro que la dexametasona y que, según la NHS, National Health Service, se debería acompañar de algún otro fármaco. Los datos que se recogieron fueron esperanzadores, ya que se logró salvar la vida a uno de cada 25 pacientes. Y, además, el sarilumab fue otro fármaco de esta familia que también ayuda a reducir la mortalidad. 


TERAPIA DE REGNERON


La terapia de regneron está pensada para actuar como células inmunes y combatir infecciones. El medicamento resultante es una mezcla entre el casirivimab y el imdevimab. La unión de ambos está pensada para evitar que las personas que tienen el virus puedan desarrollar una enfermedad más grave. 


En este sentido, lo que hace el tratamiento es imitar las defensas naturales del cuerpo. No esperan a que surjan de la respuesta inmunitaria, sino que vienen dada. De hecho, a Donald Trump se le administró este tipo de tratamiento cuando le diagnosticaron covid 19. 


PÍLDORA DE MSD


Desde la farmacéutica MSD se está desarrollando una píldora contra el covid que, según los datos, han reducido a la mitad las hospitalizaciones y muertes en las personas que ya se habían infectado hacía poco tiempo. De hecho, está en fases finales para que tanto Estados Unidos como el mundo apruebe su uso. 


De ser así, la píldora de MSD se convertirá en la primera del mercado que es efectiva para poder tratar el covid 19. El medicamento es el molnupiravir y las personas que lo recibieron durante los cinco siguientes días de estar contagiados tenían una tasa de un 50% de terminar ingresados. En el estudio participaron 775 adultos con síntomas leves o moderados. 


REMDESIVIR


Este medicamento combate directamente el virus que causa la enfermedad del covid 19. Según los estudios, han demostrado que el fármaco es capaz de evitar que el virus se reproduzca. De hecho, autoridades sanitarias de Brasil, Argentina, México o Estados Unidos ya han autorizado su uso. Es un tratamiento que se administra por vía endovenosa. 


En España, un estudio del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol han demostrado que este tratamiento tiene más beneficios. Si este fármaco se administra durante los tres siguientes días al diagnóstico de covid, la posibilidad de ingresar se reduce en un 87% en aquellas personas que son más propensas a sufrir la enfermedad de manera grave. 


SUERO HIPERINMUNE


La utilización de este suero permitió que el 90% de los pacientes con covid grave no tuvieran la necesidad de realizar terapia intensiva. El suero se aprobó a finales de diciembre y se fundamenta en los estudios clínicos realizados. El fármaco redujo la mortalidad en un 45% en los pacientes con covid severo. Además, la aplicación del suero a los pacientes permitió que el 24% no necesitara una terapia intensiva y que el 36% no necesitara una máquina de respiración mecánica. 


Estos son algunos de los tratamientos que están funcionando actualmente, pero la OMS y las autoridades sanitarias del mundo siguen trabajando y tienen algunos más en estudio para ver si pueden ser efectivos en la lucha contra el covid 19. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA