Los Mossos desmantelan en Tarragona las dos primeras plantaciones ilegales de cáñamo en Catalunya

Han procedido a detener a dos personas de 50 y 62 años como autores de un delito de salud pública. 

|
Desmantelan en Camp de Tarragona las primeras plantaciones ilegales de cáñamo catalanas

 

Desmantelan en Camp de Tarragona las primeras plantaciones ilegales de cáñamo catalanas

@EP


Mossos d'Esquadra desmantelaron en el Camp de Tarragona las dos primeras plantaciones ilegales de cáñamo en Catalunya y detuvieron el miércoles a dos hombres de 50 y 62 años como presuntos autores de un delito contra la salud pública.


Los agentes supieron en mayo que una empresa con sede en la Selva del Camp iniciaba una explotación de cáñamo industrial en una finca de Vila-seca (Tarragona), sospecharon que era para obtener cogollos para transformarlos en cannabidiol (CBD) y entraron este martes en ambas ubicaciones, informan en un comunicado este domingo.


El conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, ha felicitado a los agentes y ha celebrado que "la lucha de Mossos contra el tráfico de marihuana es incesante y da resultados".


En la explotación se intervinieron 10.000 plantas de seis variedades de cáñamo --más de 41 toneladas de plantas-- y en la sede de la empresa se encontró un laboratorio con una prensa y casi 40 kilos de cogollos en polvo, así como 3.000 euros, básculas, documentación y muestras de marihuana.


Tras estas dos entradas, los Mossos descubrieron y entraron en otra plantación situada en Mont-roig del Camp (Tarragona), donde se localizaron entre 15.000 y 20.000 plantas más.


Es el primer desmantelamiento de una plantación de cáñamo industrial para prácticas ilegales y, además de la detención de los dos supuestos responsables de las plantaciones y la empresa que las gestionaba, se ha denunciado penalmente a dos personas más.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA