El Sistema Público de Salud es la institución mejor valorada por los españoles, mientras que la Iglesia baja al último puesto
Estas son dos de las principales conclusiones que se pueden extraer del estudio presentado este lunes y que ha realizado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en el cual se "mide" la confianza que tienen los españoles hacia las instituciones.
@EP
Las instituciones están siempre en el punto de mira del ciudadano. Por salud, seguridad, fe, información, dinero... y por un sin fin de temas recurrimos a diario a diferentes organismos para que nos solucionen los obstáculos que nos van surgiendo a lo largo de la vida.
En 2016 la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un estudio en el que se "midió" la confianza que tenían los españoles hacia las instituciones más conocidas del Estado, hacia los principales "poderes públicos", así como en otro tipo de entidades nacionales e internacionales.
Para saber qué cambios ha habido desde el 2016 hasta hoy, la OCU ha repetido el informe y este lunes ha presentado los resultados. Como conclusión general, se puede afirmar que la ciudadanía tiene poca confianza en las instituciones, ya que la nota máxima alcanzada en la media no llega ni al 7.
LOS MEJOR VALORADOS: SALUD Y EDUCACIÓN
A causa de la pandemia del Covid-19 y del esfuerzo que han hecho los sanitarios para ayudar a los ciudadanos a superar el virus, no es de extrañar que la institución mejor valorada este 2021 sea el Sistema Público de Salud (6,52). En segundo lugar se encuentra la Policía Nacional, con 6,37 puntos, que mantiene la misma nota de hace cinco años. Para terminar el "top 3" se valora muy positivamente el ejército, con 6.23 puntos.
El sistema educativo público goza también de la confianza de los españoles, pero no sucede lo mismo con el sistema judicial que, aunque ha progresado notablemente respecto a la percepción de los usuarios en 2016, no alcanza ni siquiera el aprobado.
Sigue estando a la cola la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que a pesar de que mejora más de un punto entero su anterior nota, tiene una escasa confianza en el común de los ciudadanos. El Parlamento Nacional es otra de las instituciones que no llega al 4, junto con la Iglesia, que es la peor valorada en el ranking, con una nota de 3,81.
Confianza en las instituciones /@OCU
IGLESIA, TV Y MONARQUÍA BAJAN DE POSICIONES
Si bien en conjunto la valoración respecto el 2016 parece más positiva, no es siempre así. Precisamente, la televisión pública (TVE), la Monarquía y la Iglesia son las tres entidades que a lo largo de estos 5 años más puntos han perdido en la apreciación de la ciudadanía, que ahora confía menos en ellas que en la anterior encuesta.
Si en 2016 Televisión Española se encontraba en el octavo puesto, en 2021 ha bajado hasta el duodécimo y le sobrepasan los medios de comunicación privados. En el caso de la Monarquía, ha caído seis posiciones, de la número siete a la trece; y si nos fijamos en la Iglesia su descenso ha sido el de mayor grado pasando de la undécima institución mejor valorada a la última, con el número veinte.
Tal y como informa la OCU, en algunos casos se detectan diferencias según la orientación política de los encuestados: quienes se declaran más "a la derecha" valoran mejor al Ejército, la Policía, la Monarquía o la Iglesia, mientras que los que afirman estar más "a la izquierda" puntúan mejor su confianza en el Sistema Educativo Público o la televisión pública.
LAS INSTITUCIONES SUPRANACIONALES, LAS GRANDES DESCONOCIDAS
El informe también ha tenido en cuenta los organismos que están por encima de las fronteras españolas, de modo que ha registrado la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Parlamento Europeo (PE) y la Comisión Europea (CE) como las tres instituciones internacionales que más se conocen entre los ciudadanos.
Aunque la percepción es mayoritariamente más positiva que en la encuesta de hace 5 años, la OCU se ha mostrado sorprendida por el poco conocimiento que se tiene en España de los órganos globales. "Resulta preocupante lo poco que algunos usuarios saben acerca de las funciones de la OMS, el PE y la CE, el papel que representan y su influencia en la vida de los usuarios" ha reconocido la organización.
En líneas generales se puede decir que cuanto mayor es el conocimiento de una institución, mayor es la confianza que genera, explica la OCU. "El ejemplo más evidente es el de instituciones como el Parlamento Europeo o la Organización Mundial de la Salud: quienes más saben acerca de sus funciones y responsabilidades son también quienes más confían en ellas", concluye.
Escribe tu comentario