Fundamentos filosóficos del socialismo

Xavier Marín

Acabo de diseñar e impartir un nuevo curso de 10 h, titulado: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL SOCIALISMO, del que reproduzco algunas aportaciones teóricas de forma muy sintética.

Acabo de diseñar e impartir un nuevo curso de 10 h, titulado: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL SOCIALISMO, del que reproduzco algunas aportaciones teóricas de forma muy sintética.

En nombre de la libertad y en ausencia de la igualdad, los liberales fundamentan el estado de la naturaleza, el estado salvaje, donde el más fuerte impone la ley de la selva, que deja desamparados a los más débiles.

En nombre de la igualdad y en ausencia de la libertad, los igualitaristas fundamentan el estado comunista, que impide la iniciativa privada y anula la motivación personal.

En el equilibrio perfecto entre ambos valores del binomio, libertad e igualdad, se fundamenta la base del socialismo

Por lo tanto, luchar contra las desigualdades que genera el liberalismo salvaje del sistema capitalista, es una de las principales razones de ser del socialismo.

En consecuencia hemos de luchar contra los privilegios y a favor de eliminar las desigualdades entre las clases sociales.

El modelo económico que favorece esta lucha contra las desigualdades, es el de una economía de mercado mixta, donde además de ayudar a la iniciativa privada, esta sea participada por los poderes públicos para regularla. Esa participación debe ser decisiva en las áreas estratégicas que garanticen los servicios públicos fundamentales.

La justicia social redistributiva que defendemos los socialistas, procura que cada uno tenga en función de sus necesidades, de su capacidad, y de su trabajo.

La justicia social produce cohesión social. La injusticia social provoca explosiones sociales.

La Derecha política tiene una visión egoísta, individualista y moralista de la sociedad. La Izquierda política tiene una visión generosa, altruista de los derechos civiles, políticos y económicos.

Los socialistas hemos de ser exigentes con la democracia. La democracia política garantiza las libertades. La democracia económica garantiza la redistribución, aumenta la igualdad de oportunidades y pone en marcha lo que se ha dado en llamar escalera o el ascensor social. Estos mecanismos de nivelación social, se fundamentan en la práctica de la discriminación positiva, ayudar más, al que más lo necesita.

La solidaridad es la reformulación de valor fraternidad de la Revolución Francesa. El Federalismo es parte de la democracia, ya que acerca el proceso de toma de decisiones a la administración más cercana al pueblo. La democracia territorial tiene su máxima expresión con una administración federal.

Los socialistas nacemos hace sólo un siglo y medio, y nos organizamos como fuerza política para conquistar las más altas cotas de Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Si los vértices del triangulo se desajustan y no casan, se abren los lados y el Socialismo pierde parte de sus contenidos, deja entonces de ser reconocido como tal, y pierde apoyos.

Luchar por la Igualdad, es promover las condiciones necesarias para la igualdad de oportunidades entre los seres humanos. La igualdad de oportunidades viene determinada por el poder adquisitivo; y esa renta disponible tiene una relación directa con la política económica y fiscal que aplican los gobiernos.

Las diferencias entre los seres humanos obedecen a hechos fortuitos, en función de la familia en la que naces, el lugar, la raza o el género. Esas características oportunistas determinan en buena parte la vida a futuro. Los socialistas estamos comprometidos con la remoción, hasta la eliminación, de las diferencias por origen de cuna, clase social, género, raza, religión, o procedencia geográfica.

Los socialistas nos solidarizamos con todos los trabajadores y pueblos del mundo, porque los derechos lo son de las personas, ni históricos, ni de dioses, ni de patrias, ni de reyes, ni de banderas.

Los socialistas entendemos la solidaridad como una práctica social de cooperación interpersonal, interterritorial e internacional. En la ideología socialista no caben nacionalismos, ni independentismos.

Un socialista tiene como norte de vida, como meta, transformar el mundo, o cuanto menos, ayudar a su progreso social, haciéndolo más libre, más justo y más igualitario. Procurando dejarlo en mejores condiciones de cómo lo encontró.

Un socialista es un ser social insatisfecho, por qué no puede estarlo mientras en el mundo subsista la injusticia, la desigualdad y el hambre.

Un socialista debe ser un revolucionario. Alguien que no acepta el estatu quo. Que no se resigna ante el orden social establecido por el capitalismo financiero, que cada vez tiende más hacia el monopolismo, como nos señaló con acierto, el viejo Karl Marx. Un orden social que busca favorecer a la clase social minoritaria, a la que pertenecen los más poderosos, el 1% de la sociedad; perjudicando, empobreciendo, explotando, arrojando de sus casas y dejando en el paro a un ejército de reserva de mano de obra, para hacer rebajar los costes de su contratación, los salarios, por la simple aplicación de la ley de oferta y demanda.

Para resumir, los socialistas, allá donde estemos, siempre defendemos este decálogo:

1. La democracia radical. Porque los derechos conquistados, si no se vigilan y nos movilizamos continuamente por ellos, acaban siendo reversibles.

2. La fiscalidad progresiva. Para poder invertir en la remoción de las desigualdades sociales, y territoriales, con la promoción de un sistema económico de mercado MIXTO, con intervención estatal en los sectores estratégicos: BANCA; ENERGÍA, COMUNICACIONES; MOVILIDAD, ect.

3. La honestidad personal y política. Combatiendo de forma implacable contra la EVASIÓN DE IMPUESTOS y la CORRUPCIÓN, que constituyen una estafa que acaban pagando los trabajadores

4. La ética política. Porque nos reconocemos en la cita del fundador del PSOE, cuando dijo: "No solo hacen adeptos los partidos con sus doctrinas, sino con los buenos ejemplos y la recta conducta de las personas que lo componen"(Pablo Iglesias)

5. La laicidad. Entendida como libertad de culto, pero no imposición de credo. Los socialistas asentamos nuestra base ideológica y filosófica sobre la ciencia, y no admitimos determinismos religiosos de ningún tipo, por ello exigiremos la absoluta separación del Estado de cualquier tipo de dogma religioso o moral.

6. El republicanismo. Porque defendemos que todos los seres libres han de ser iguales, sin privilegios por origen de cuna. Porque queremos que los aspirantes a la Jefatura del estado, lo sean por mérito, por capacidad y por la legitimidad de una elección democrática, no por herencia de sangre. Porque queremos ser ciudadanos de una república democrática y libre, no súbditos.

7. El feminismo. Porque la igualdad de género humano no admite diferencias de género.

8. El ecologismo. Porque los recursos del planeta son finitos y hay que hacerlos sostenibles.

9. La fraternidad. Aplicando convenios de cooperación internacional con los pueblos y naciones del mundo más necesitados, para ayudarles a combatir en origen, la mortandad infantil, el hambre y la pobreza. El primer mundo desarrollado, no tendrá paz, mientras el tercer mundo pase hambre.

10. El europeísmo y el internacionalismo. Porque la globalización geográfica ha de contribuir a la globalización de derechos económicos y políticos. Y porque sólo desde la solidaridad y cooperación entre todos los pueblos y naciones del mundo desaparecerán las guerras y podremos centrar todos nuestros esfuerzos e inventiva en el progreso social de la humanidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores