BNEW2021. La pandemia nos ha enseñado la importancia de la ciencia y la tecnología para la salud
En esta segunda edición del BNEW, que tiene como objetivo potenciar el papel de Barcelona como centro de la nueva economía basada en la innovación, ha incluido la ciencia como una de las cinco nuevas áreas temáticas junto a la movilidad, la sostenibilidad, el talento y la ciudad.
Uno de los momentos del debate/ @BNEW2021
En esta segunda edición del BNEW, que tiene como objetivo potenciar el papel de Barcelona como centro de la nueva economía basada en la innovación, ha incluido la ciencia como una de las cinco nuevas áreas temáticas junto a la movilidad, la sostenibilidad, el talento y la ciudad.
La mesa redonda “Buscando soluciones para nuestra salud: un paso más allá gracias a la ciencia y la tecnología” fue un debate donde se habló de neurociencia, avance en el I+D+I del Parc Científic de Barcelona y como las nuevas tecnologías mejorar la salud de las personas gracias al talento de nuestros investigadores. Sus participaantes coincidieron en la importancia de la colaboración desde todos los ámbitos para concretar avances en el ámbito de la salud.
En la mesa redonda participaron Marina Arnaldos, Directora de Crecimiento y Soluciones de Cetaqua , Pablo Villoslada, director científico de Accure Therapeutics; María Terrades, CEO del Parc Científic de Barcelona; y Joan Seone, profesor investigador de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) y director de Investigación Traslacional del Vall D’Hebron Instituto de Oncología (VHIO); contando con la moderación de Melqui Calzado, secretario general de CataloniaBio & Healthtech.
MARINA ARNALDOS: " LA PANDEMIA NOS HA ENSEÑADO LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA LA SALUD"
Marina Arnaldos escucha atenta las intervenciones/ @Catalunyapress
Durante el debate Marina Arnaldos, Directora de Crecimiento y Soluciones de Cetaqua, centro tecnológico del grupo Agbar, pusó en valor el compromiso y la aportación a la salud pública demostrada por Agbar durante esta pandemia gracias al control de la presencia del virus en las aguas residuales mediente la solución COVID-19 City Sentinel de monitorización del virus en las aguas residuales.
En este sentido afirmó Arnaldos: “Somos la única utility que podemos medir datos relacionados con la salud de una población”, porque esta red de vigilancia epidemiológica se ha consolidado con la COVID-19 en la mejor para detectar otras infecciones bacterianas o víricas como la gripe, gracias a la toma de muestras periódicas, anticipándose así a los brotes.
Además otras soluciones desarrolladas por Agbar permiten "desde detectar contaminantes emergentes como microplásticos o velar por la salud ambiental en general a través del control de vertidos".
Arnaldos avanzó que más allá del agua, "Agbar y Cetaqua también trabajan en soluciones para preservar la calidad del aire y para potenciar las infraestructuras verdes en las ciudades".
También habló Arnaldos que la pandemia " nos ha hecho darnos cuenta con multitud de ejemplos lo importante que es la ciencia para salud. Porque la tecnología nos consigue llevar más lejos".
MARÍA TERRADES: "EN EL PARC HEMOS CREADO ACTIVOS PARA LUEGO LIBERARLOS EN ESTE MUNDO GLOBAL TAMBIÉN PARA LA CIENCIA"
MARÍA TERRADES/ @BNEW2021
María Terrades, CEO del Parc Científic de Barcelona, desgranó durante su intervención la contribución en la creación de activos desde el Parc Científic. En un mundo afirmó " que también es global para la ciencia. Esa ha sido nuestro aportación a la mejora de la salud de las personas".
JOAN SEONE: "HAY QUE EXPLICARLES A LOS JÓVENES PARA QUE SIRVE LA BIOMEDICINA PORQUE HACE FALTA GENTE EN LA CIENCIA"
Joan Seone, Catedrático de Investigación / ICREA (INSTITUCIÓN CATALANA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS) y Director Coprograma de Investigación Preclínica y Traslacional / INSTITUTO DE ONCOLOGÍA VALL D'HEBRON (VHIO); en su aportación al debate habló de la importancia de la atracción del talento, como "herramienta para desarrollar todo lo que tenemos que ofrecer desde la Ciencia". Por ello afirmó hay que atraer a los más jóvenes y "explicarles que es la Biomedicina y para que sirve, porque hace falta gente en la Ciencia. Hay que atraer talento y conseguir que se queden con nosotros". Porque según su opinión " tenemos que hacer ciencia de calidad" y en este sentido " las personas son claves".
Además avanzo los trabajos que se están realizando en el campo de la recuperación del sueño de calidad algo que "vamos perdiendo a medida que nos hacemos mayores". Estamos en ese sentido hacio pruebas con " equipos médicos de neuroestimulación, que están dando buenos resultados". Así que " las neurotecnologías con aplicaciones reales van a permitir intervenis en el cerebro como pensabamos que se podía hacer desde la ciencia ficción pero que ahora ya es posible y hacerlo para hacer cosas buenas como recuperar la calidad en el sueño, necesaria para tener una buena calidad de vida".
Durante la pandemia afirmó Seone " la tecnología ha conseguido salvar vidas a través de la comunicación y la colaboración".
Escribe tu comentario