Pedro Sánchez anuncia un plan dotado de 100 millones de euros para tratar problemas de salud mental
Además, el plan cuenta con un servicio de teléfono de 24 horas para evitar suicidios.
@EP
La crisis sanitaria del coronavirus está cada vez más controlada y ahora se abre un nuevo frente y la época de post pandemia puede suponer un problema para la salud mental. Por ello, Pedro Sánchez, ha anunciado un plan de 100 millones de euros hasta 2024 para tratarlo. Un primer paso muy importante, pero que las sociedades científicas consideran como un punto de partida.
"La salud mental es una prioridad para este Gobierno. Desde el año 2009 no se renueva la estrategia de salud mental, es una hoja de ruta que pretenden avanzar con pasos afianzados hacia la mejora de la salud mental", ha explicado el presidente del Gobierno.
Sánchez ha insistido en la "necesidad urgente" de un sistema sólido de prevención, promoción y atención de la enfermedad mental: "Nadie está a salvo, necesitamos una sociedad que facilite, alivie las vidas de estas personas y de los que les rodean, con un compromiso sanitario y político donde podamos afrontar este gran reto que tenemos por delante".
Un plan que se ha presentado con motivo del día Mundial de la Salud Mental que se celebrará el domingo. La realidad es que son unas primeras propuestas que el Ministerio de Sanidad acabará llevando al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud durante las próximas semanas para poder debatir sobre ello y que se llegue a un acuerdo con las comunidades autónomas.
Una de las primeras actuaciones del plan es establecer un teléfono 24 horas de atención al suicidio, con la intención de evitar que el número siga incrementando y, además, tener la oportunidad de derivar a las personas a los servicios de urgencias cuando fuera necesario.
Durante el año 2019, el suicidio afectó de manera directa a 3.671 personas. “No es un tema tabú, es un problema de salud pública del que debemos hablar, visibilizar y actuar en consecuencia”, ha dicho Sánchez. Para poder dar visibilidad a este problema, el presidente ha puesto sobre la mesa los datos de los problemas de salud mental que hay actualmente en España.
"Si nos centramos en España, el 5,8% de la población confiesa sentir ansiedad y casi el mismo sufre depresión. Entre niños de cuatro a catorce años, el 13,2% corre riesgo de sufrir algún tipo de salud mental y el porcentaje es cinco puntos mayor en niños que en niñas", ha subrayado.
Igualmente, ha apuntado que el 10,8% de los españoles han consumido tranquilizantes, relajantes o pastillas para dormir. "Esto dice mucho del problema que tenemos en nuestra sociedad con la salud mental, no podemos normalizarlo. Debemos dar respuesta a este asunto y analizar las causas y el origen", ha dicho.
LOS JÓVENES SON LOS GRUPOS MÁS AFECTADOS
Los grupos que más han visto afectada su salud mental en el último año son, según ha afirmado Sánchez, los jóvenes, las personas mayores y las personas con discapacidad. Además, ha añadido que el impacto de la crisis en colectivos vulnerables "siempre es más grave".
Además, no solo Pedro Sánchez ha intervenido para hablar de la importancia que tienen los problemas de salud mental, sino que Carolina Darias, la ministra de Sanidad, también ha querido apoyar al presidente. Ha reconocido que en 2021 hay más incidencia en la depresión y en la ansiedad, lo que ha hecho que se incremente el consumo de fármacos hipnosedantes.
La ministra de Sanidad ha señalado que la Estrategia de Salud Mental incluirá acciones que combinan prevención, diagnóstico y tratamiento de personas con problemas de salud mental, con propuestas concretas.
"Queremos reconocer la importancia de las familias; el impulso a las sociedades científicas y también la labor de personas comunicadoras, creadoras, artistas y deportistas y de todas aquellas personas que ponen su coraje para superar el estigma", ha concluido Darias. Por eso, este plan impulsado por el Gobierno se ve tan solo como un primer paso por parte de la comunidad científica que sigue pidiendo más ayudas para tratar los problemas de salud mental.
Escribe tu comentario