El Gobierno español fija el tipo mínimo a Sociedades en un 15% mientras espera la resolución de la Unión Europea

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, ha asegurado que "el acuerdo de hoy hará que nuestros marcos fiscales internacionales sean más justos y funcionen mejor".

|
Dinero

 

Dinero

@EP


El Gobierno español se ha adelantado a la Unión Europea y ya ha aprobado un plan presupuestario para 2022 donde se incluye el tipo mínimo de impuesto para Sociedades a partir del próximo año. El Ministerio de Hacienda, que ha fijado este impuesto en un 15%, ha asegurado que todo se puede adaptar a las políticas que se aprueben en Europa. 


De hecho, las medidas que se pretenden a aprobar a nivel europeo afectaría directamente a España, ya que la obligaría a anular su tasa a Google. Esto es algo que Hacienda no quiere hacer, pero que reconoce que tendrán que esperar a que salga la regulación para saber si deben o no hacerlo. 


A LA ESPERA DE LA UNIÓN EUROPEA


136 de los 140 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han alcanzado un acuerdo para garantizar que las grandes empresas tributen. El acuerdo al que se ha llegado es histórico. 


El pacto hará que se implante un tipo mínimo del impuesto de Sociedades del 15% a partir del 2023. Un acuerdo al que han llegado las principales economías del planeta, pues entre ellas suman el 90% del PIB mundial. Además, el pacto va más allá. Han querido incluir un sistema de reparto para que todos los territorios reciban parte de estos impuestos. 


Dentro de este pacto, a última hora se han añadido los países de Estonia, Hungría e Irlanda. Y es todo un logro. El país irlandés es uno con la fiscalidad más baja, así que muchas multinacionales tienen sus sedes allí. No obstante, han aceptado la propuesta y también se han añadido al acuerdo alcanzado. 


CUATRO PAÍSES SIGUEN SIN FIRMAR


Del total de los 140 países que forman la OCDE tan solo Kenia, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka se mantienen al margen de este acuerdo. Pese a ello, el pacto se ha cerrado y el acuerdo se entregará a los Ministros de Finanzas del G20. En la próxima reunión en Washington, el próximo 13 de octubre, se mandará directamente a la Cumbre de Líderes del G20 para que se desarrollen los detalles.


La idea principal es que el acuerdo, con todos los pequeños detalles y flecos, quede diseñado en 2022 para que pueda empezar a funcionar a partir de 2023.  El principal desafío con el que se van a encontrar es el de poner límites a los grandes negocios digitales, ya que muchas de estas empresas están fuera de las medidas tradicionales. 


LOS DOS PRINCIPALES PILARES


El primero de los pilares en los que se basa el acuerdo es el de intentar repartir de manera justa los beneficios e ingresos que hay con los impuestos que pagan las grandes empresas. Repartir la recaudación entre todos los países que forman parte. 


La idea con este nuevo impuesto de Sociedades es recaudar más de 20.000 millones de euros y algo más de 10% de rentabilidad. De esta manera, harán que lo que supere ese 10% de rentabilidad se reparta entre los diferentes miembros. Una operación que significaría superar los 125.000 millones de euros al año. 


El segundo de los grandes pilares que destacan es que aplicar un mínimo global del 15% de impuesto de sociedades implicará una gran ganancia. En empresas que tengan más de 750 millones de euros al año, acabará generando alrededor de 130.000 millones de euros en ingresos adicionales. 


"El acuerdo de hoy hará que nuestros marcos fiscales internacionales sean más justos y funcionen mejor", ha declarado el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. 


“Esta es una gran victoria para un multilateralismo eficaz y equilibrado. Se trata de un acuerdo de gran alcance que garantiza que nuestro sistema fiscal internacional sea adecuado para su propósito en una economía mundial digitalizada y globalizada. Ahora debemos trabajar rápida y diligentemente para asegurar la implementación efectiva de esta importante reforma”, ha concluido Cormann. 


Una idea que parece satisfacer a prácticamente todo el mundo y que se diseñará durante el 2022 para poderse aplicar en 2023. Mientras tanto, el Gobierno español ya aplicará en 2022 el 15% en impuestos a Sociedades. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA