Israel, el país que ha cambiado el alcohol por el café

Y lo hacen porque es una bebida estimulante, que evita que los ciudadanos cansados se queden dormidos en momentos en que no deben hacerlo.A estos resultados llegaron gracias a una investigación realizada por Sleeprate, una startup de Israel que evalua los patrones y trastornos del sueño gracias a los hábitos de consumo de los habitantes.La doctora y CEO Anda Baharav fue la directora del estudio y ella misma explicó: "El alcohol tiene un efecto significativo en el sueño.

|
¿Café Con Bebida Vegetal? La Última Tendencia Que Arrasa Por Su Sostenibilidad

 


¿Café Con Bebida Vegetal? La Última Tendencia Que Arrasa Por Su Sostenibilidad

@EP


Israel es el país en el que más café se bebe a nivel mundial. Así lo asegura The Jerusalem Post, que además afirma que los israelíes consumen cada vez menos alcohol.


Para dar muestra de ello hicieron referencia a cifras concretas: cada año consumen 3.000 millones de tazas de café. Y lo hacen porque es una bebida estimulante, que evita que los ciudadanos cansados se queden dormidos en momentos en que no deben hacerlo.


A estos resultados llegaron gracias a una investigación realizada por Sleeprate, una startup de Israel que evalua los patrones y trastornos del sueño gracias a los hábitos de consumo de los habitantes.


La doctora y CEO Anda Baharav fue la directora del estudio y ella misma explicó: "El alcohol tiene un efecto significativo en el sueño. Es cierto que el alcohol aumenta la duración del sueño profundo durante la primera mitad de la noche, sin embargo, este sueño no es regular. Una persona que bebe alcohol en estas condiciones puede sentir una pérdida de memoria y un profundo desapego del medio ambiente, como si estuviera bajo anestesia”.


Por contra, dijo: “Muchos estudios detectaron que la cafeína actúa como un estimulante, que interfiere con el proceso de quedarse dormido. También influye en el reloj biológico”


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA