El régimen de Maduro atacó la libertad de expresión de 20 periodistas venezolanos
La censura o la intimidación son las herramientas más utilizadas.
@EP
La libertad de expresión en Venezuela sigue siendo un problema. Un informe realizado por la ONG venezolana Espacio Público pudo contar hasta 20 violaciones a la libertad de expresión de los periodistas del país.
Según el informe realizado, la ciudadanía, los medios de comunicación y los periodistas fueron los más perjudicados. Los miembros del Estado, los cuerpos de seguridad y alguna parte más fueron las responsables de que esto sucediera.
La censura sigue siendo una de las armas más utilizadas contra la libertad de expresión. Evitar que publiquen algunas cosas que vayan en contra de sus intereses es de las más utilizadas para este tipo de cosas. Además, la intimidación y la amenaza con los tribunales judiciales también se han utilizado para frenar la libertad de expresión de las personas.
En este sentido, la organización ha podido contabilizar durante todo el año 312 violaciones a la libertad de expresión que corresponden de manera directa a 165 casos. Pero no se han quedado ahí. Esta misma ONG publicó el informe de 2020 donde se registraron 127 ataques a la libertad de expresión en Venezuela.
Otros datos que también preocupan son los 43 casos de amenazas, los 33 bloqueos de plataformas digitales, 12 en redes sociales, 11 ciberataques, 8 detenciones e imputaciones y otros 3 casos relacionados con otro tipo de agresiones. Unos datos que preocupan a los periodistas, medios y a la ciudadanía en general.
Escribe tu comentario