El Telèfon de Prevenció del Suïcidi atiende una intento de suicidio cada tres días

El servicio, impulsado en un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona en agosto de 2020, ha recibido más de 6.000 llamadas, de las cuales 3.653 directamente relacionadas con el suicidio y el resto de usuarios que presentaban situaciones de crisis.


|
EuropaPress 3816107 voluntaria fundacio ajuda esperanca atiende usuarios telefon lesperanca

 

EuropaPress 3816107 voluntaria fundacio ajuda esperanca atiende usuarios telefon lesperanca

Una voluntaria de la Fundació Ajuda i Esperança atiende usuarios del Telèfon de l'Esperança durante la pandemia del coronavirus, en Barcelona.


El Telèfon de Prevenció del Suïcidi de la Fundació Ajuda i Esperança ha atendido una llamada con ideación de suicidio cada tres días, según ha explicado la directora de la Fundació Ajuda i Esperança, Esperança Esteve, en su comparecencia ante la Comissió de Drets Socials del Parlament de Catalunya.


El servicio, impulsado en un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona en agosto de 2020, ha recibido más de 6.000 llamadas, de las cuales 3.653 directamente relacionadas con el suicidio y el resto de usuarios que presentaban situaciones de crisis.


En 100 ocasiones, se trataba de llamadas con "suicidio inminente", para las que se ha activado el teléfono del 061 --43 casos-- y el 112, y la directora de la fundación ha especificado que aún no tienen la cifra para saber a cuántas personas han podido salvar con la activación del teléfono 061.


Ha detallado que, en el teléfono de prevención del suicidio se rompe la confidencialidad --característica particular del Telèfon de l'Esperança promovido por la misma entidad-- porque "el objetivo es salvar vidas", en un servicio que a principios de 2022 empezará a atender en inglés y árabe y con el objetivo de incorporar más idiomas para garantizar el acceso a toda la ciudadanía.


MÁS IDIOMAS Y PÚBLICO JOVEN


La directora de Ajuda i Esperança ha insistido en que el teléfono, pese a ser fruto de un convenio con el consistorio barcelonés, recibe llamadas de todo el territorio catalán e incluso de fuera de Catalunya, por lo que ha pedido a las administraciones un sistema integrador de todos los recursos públicos y de la actividad del tejido asociativo.


Esteve también ha avanzado que próximamente pondrán en marcha una línea de WhatsApp para trabajar la comunicación con los jóvenes: "Es la población más frágil ya que, por una parte, tienen un marco de referencia diferente respecto a la muerte y, por otra, se les hace mucho más difícil lidiar con ciertos problemas", ha detallado la directora.


En cuanto al Telèfon de l'Esperança, ha recordado que se han atendido 55.000 llamadas en 2020, de las cuales el 63% eran mujeres y las categorías más frecuentes de los problemas expresados estaban relacionados con toda la variabilidad de la salud mental expresada y en ningún caso diagnosticada, ha clarificado, y también la soledad: "La soledad tiene rostro de mujer", ha zanjado Esperança Esteve.


Desde la dirección de la entidad, ha reivindicado el modelo mixto de los teléfonos porque, por una parte, tienen a los voluntarios que ofrecen una "escucha sin prisas y sin juicios", y por otra parte, un sistema de derechos público, al que son canalizados mediante las llamadas, para que los usuarios puedan ser bien atendidos.


En este momento, el Telèfon de l'Esperança, que lleva 53 años en activo, recibe 153 llamadas diarias, cuenta con unos 300 voluntarios y tres líneas telefónicas de atención.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA