De Alfonso cree que las fundaciones de partidos pueden ser vía de financiación irregular

|
El director de Antifraude pide regular la financiación de los partidos

 

El director de Antifraude pide regular la financiación de los partidos

El director de la Oficina Antifraude de Catalunya (OAC), Daniel de Alfonso, ha criticado este martes la falta de control de las donaciones a las fundaciones de los partidos, porque "todo hace pensar" que pueden ser la puerta de entrada de la financiación irregular.

Así se ha pronunciado en declaraciones a los periodistas al preguntársele precisamente si las fundaciones pueden ser la manera que tienen los partidos de financiarse irregularmente. Lo ha dicho tras inaugurar el curso de verano del Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona-Centre Ernest Lluch (Cuimp) 'Financiación de partidos y campañas. Otras financiaciones tóxicas' junto al conseller de Interior de la Generalitat, Jordi Jané; el director académico del Cuimp, Agustí Bosch, y el director del curso, Fernando Jiménez.


De Alfonso ha recordado que la Ley de financiación de partidos y el nuevo Código Penal prohíben que los partidos reciban donaciones de personas jurídicas y de personas anónimas, y limita a 50.000 euros las donaciones de particulares, pero no entra en las donaciones a las fundaciones de partidos, "el problema". Para él, esta es la "trampa" porque no se regula la posible financiación ilícita de los partidos a través de sus fundaciones, que sí pueden recibir donaciones anónimas, por parte de empresas, e ilimitadamente. "Todos pensamos, sabemos o imaginamos que se hace así, a través de las fundaciones", por lo que ha apostado por un registro de las fundaciones y un control exhaustivo de las entradas de dinero.


CONTROL DE LA OAC


Ha indicado que la OAC podría "hacer perfectamente" el control del financiación de las fundaciones, una tarea que ahora recae en el Tribunal de Cuentas, pero cinco años después.


Respecto a las donaciones a partidos, De Alfonso es partidario de que las empresas sí puedan hacerlas, aunque con un control y regulación de los grupos de interés, una ley de la transparencia y un registro de estas donaciones. Además, ha defendido que declarar todas las donaciones "permite hacer un control preventivo y con transparencia".


Según él, los partidos no pueden realizar sus actividades políticas sólo con el dinero de sus afiliados, y prefiere ser realista y regular bien dichas donaciones en vez "de poner obstáculos que luego se saltan ellos mismos". Admite que "la puerta estará siempre abierta" a que pueda haber tráfico de influencias, pero el hecho de que las empresas apoyen a un partido no debería suponer un problema si hay transparencia y rigor en los controles previos, siempre que no haya trato de favor posterior.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA