Reforma un zulo de 21 metros cuadrados y alquílalo por 1.300 euros al mes en Barcelona
Hay gente que duda que Barcelona sea una ciudad llena de oportunidades, un paraíso donde generar riqueza, pero están muy equivocados: siempre hay oportunidades para los ricos que tengan dinero para invertir.
Hay gente que duda que Barcelona sea una ciudad llena de oportunidades, un paraíso donde generar riqueza, pero están muy equivocados: siempre hay oportunidades para los ricos que tengan dinero para invertir.
Hoy en CatalunyaPress volvemos a poneros un ejemplo de la oscura realidad del mercado de alquiler en Barcelona, una ciudad donde puedes comprar un zulo de 21 metros cuadrados, reformarlo, hacer fotos bonitas y acabar alquilándolo por 1.300 euros al mes.
Captura de pantalla de Idealista
El piso se sitúa en el barrio del Born, que en las últimas décadas se ha convertido en uno de los centros de ocio de la ciudad. En definitiva, un lugar de moda que puede atraer a inquilinos dispuestos a pagar más.
Quien quiera y pueda vivir en este precioso hogar, que tiene las dimensiones de un armario - de los bonitos claro-, deberá estar dispuesto a pagar el módico precio de 61 euros el metro cuadrado. Es decir, más del doble del límite que marca la Ley de Vivienda para un piso situado en la calle Sant Jacint. Pero claro, los caprichos son caros.
Captura de pantalla de gencat.cat
Según el anuncio publicado en Idealista, la inmobiliaria (Casa Mona) ofrece el piso para un alquiler de entre 2 y 12 meses, con un depósito de 2 meses y una comisión de servicio de un mes (más IVA). Sumando todo, se necesitan 5.200 euros para entrar a vivir en un zulo reformado - sin contar con el IVA-.
Con la nueva ley que ha planteado el Gobierno en el marco de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) los jóvenes con sueldos vulnerables dispondrán de una paga para poder afrontar el alquiler de una vivienda que, aunque muchos lo olvidemos, es un bien de primera necesidad. Un bien con el que se especula continuamente para que gente con dinero pueda vivir en su sitio favorito como si de un capricho se tratara. Entre ricos reforman pisos y entre ricos los alquilan.
Mientras se siga especulando con el mercado de la vivienda se seguirá corriendo el riesgo de que la paga del Gobierno acabe siendo una ayuda para aquellos que quieran hacer negocio con un bien de primera necesidad. Es tan fácil como subir precios y acabar absorviendo esa "paguita" que ha dado el Estado.
Un piso no es un cuadro, ni una joya, ni un sofá lujoso, es algo que necesita todo el mundo y que, en teoría, garantiza la Constitución. Y mientras se permita que alguien pueda reformar un zulo de 20 metros cuadrados y ponerlo a 1.300 euros al mes, pocos querrán alquilar su propiedad a un joven que con duras penas puede pagar 500 o 600 euros. En fin, así es el mercado amigos.
Escribe tu comentario