Felipe VI llama a la defensa de los valores democráticos
Así lo ha afirmado en su discurso durante la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, que este año han distinguido a siete de los científicos que han contribuido al desarrollo de las vacunas contra el coronavirus o la nadadora Teresa Perales por sus 27 medallas olímpicas.
@EP
El rey Felipe VI ha llamado este viernes a trabajar "unidos" y "sin concesiones" para que las vacunas contra el covid-19 lleguen "hasta el último rincón del planeta" ante la "injusta situación" de aquellas personas que no tiene acceso a beneficiarse de ellas.También, ha añadido, "nos han advertido de la fragilidad de los valores democráticos, que no nos vienen dados, y cuyo vigor y vigencia demandan siempre una defensa firme, permanente, constante y consciente". "De que la fortaleza y seguridad de un mejor futuro dependen de la responsabilidad, del cumplimiento del deber que a cada uno le corresponde, de la solidaridad y de nuestra cohesión", ha proseguido.
En su discurso durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, que este año han distinguido a siete de los científicos que han contribuido al desarrollo "en un tiempo increíblemente corto de tiempo" de esos fármacos, el rey ha afirmado que este logro ha supuesto "una de las mayores alegrías" ofrecidas por la ciencia.
Estos siete científicos -Katalin Karikó, Drew Weissman, Philip Felgner, Uğur Şahin, Özlem Türeci, Derrick Rossi y Sara Gilbert- han contribuido a "un acontecimiento histórico" con sus conocimientos y años de intenso trabajo "al servicio de la humanidad".
"Siguiendo distintas estrategias, pero con un objetivo común, han obtenido vacunas que constituyen la mayor esperanza para vencer al virus. Somos ahora mucho más conscientes de su esfuerzo, de su tenacidad, y de su gran capacidad para liderar diferentes equipos. Nuestra admiración y gratitud es inmensa", ha expresado el rey.
Por todo ello, el monarca ha afirmado que ahora se es más consciente "del imprescindible apoyo que debe recibir la ciencia básica, la investigación científica", pero también de la "injusta situación" que viven "tantas personas en el mundo que no tienen acceso a todos estos beneficios" y por las que hay que "trabajar unidos, sin concesiones", ha incidido el rey antes de continuar con la semblanza del resto de los premiados en XLI edición de los Premios Princesa de Asturias.
LA PRINCESA LEONOR SE ENFOCA A LOS JÓVENES
Por su parte, la princesa Leonor ha reivindicado el papel de los jóvenes, de quienes ha asegurado que "tienen mucho que aportar" y han de ser "importantes" para lograr un mundo "más sostenible, más justo y mejor para todos".
Leonor de Borbón, acompañada por los reyes y la infanta Sofía, ha protagonizado su tercer discurso en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, que este año ha vuelto a celebrarse en un remozado Teatro Campoamor de Oviedo después de que en la anterior edición fuera en el Hotel Reconquista por la pandemia.
La primogénita de los reyes ha subrayado que los premiados son "guía imprescindible para todos" al poner de relieve que "la cultura, la ciencia, la solidaridad son esenciales para la vida en común". En particular, para las nuevas generaciones: "Como estudiante de bachillerato, pienso en todos los jóvenes que lo pueden hacer y en lo mucho que podemos aprender de vosotros".
"Proyectáis sobre nosotros, los más jóvenes, la certeza de que también tenemos mucho que aportar, que podemos ser importantes y mostrarnos responsables para tratar de pensar en un futuro más sostenible, más justo, mejor para todos", ha rematado.
La princesa de Asturias hizo este jueves su primera aparición desde su marcha al internado de Gales (Reino Unido), donde regresará a las clases de bachillerato el 1 de noviembre, al día siguiente de celebrar su 16 cumpleaños.
LOS GALARDONADOS
1. JOSÉ ANDRÉS Y SU ONG WORLD CENTRAL KITCHEN, CONCORDIA
Felipe VI ha alabado la "respuesta rápida y eficaz", además de "altruista y generosa" que da a las situaciones de emergencia humanitaria el cocinero, empresario y filántropo José Andrés con su ONG, que ha prestado ayuda a más de una decena de países damnificados por catástrofes, repartido cinco millones de comidas y reunido a unos 45.000 voluntarios.
"Es realmente admirable la grandeza de espíritu de las personas que, como José Andrés, viven preocupadas por el bienestar ajeno, sin importarles las dificultades que puedan encontrar en su camino ni los obstáculos que tengan que vencer para llevar alivio, consuelo y ayuda allí donde sean precisos", ha expresado Felipe VI, quien ha querido reconocer "el valor de una persona profundamente comprometida, de gran humanidad y con una capacidad inmensa para hacer el bien".
2. GLORIA STEINEM, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
Para el monarca, la periodista y escritora estadounidense Gloria Steinem es un ejemplo de activismo durante décadas "de la lucha por los derechos de las mujeres con la igualdad, la justicia y la libertad como auténticas banderas de su compromiso", y también "toda una referencia de la transformación social que, respecto a la mujer, se ha producido en los últimos decenios en Occidente.
Sin embargo, el monarca ha querido alertar de que aún "seguimos padeciendo situaciones y conflictos que a diario ponen en peligro todo lo conseguido y cuestionan la legitimidad de principios que son irrenunciables", por lo que "sigue siendo imprescindible" el empeño de mujeres como Steinem "para la construcción de un mundo en equilibrio y más justo".
"La violencia, la discriminación, la falta de oportunidades y, en suma, el retroceso todavía hacia situaciones que parecían superadas, son buena prueba de ello", ha recalcado.
3. MARINA ABRAMOVIC, ARTES
De esta figura artística, reconocida como el máximo exponente de la performance, el rey ha ensalzado una trayectoria de más de cinco décadas que ha resultado "esencial en la transformación y la vanguardia del siglo XX".
Con una obra que aúna "la sorpresa y la intensidad, la emoción y la espontaneidad, la reflexión y la duda, la belleza y el dolor, el arte y la vida", la artista serbia es ya "un símbolo de cómo la creación artística y sus frutos se revitalizan continuamente", siendo además "siempre fiel a sí misma, representando la grandeza de una vocación profunda y auténtica".
4. CAMFED, COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Para el rey, sigue siendo "imprescindible" escuchar la voz de organizaciones como la Campaign for Female Educación (Camfed), que tiene en su origen y razón de ser en las "reivindicaciones sobre la educación en igualdad" en los países africanos en los que opera y donde muchas mujeres y niñas viven una situación de injusticia por el mero hecho de serlas.
La valiente labor de Camfed es, en opinión de Felipe VI, "crucial para millones de niñas y mujeres", y también de muchos niños que quedan condenados a una existencia marcada por la desigualdad, la marginalidad y la pobreza.
5. AMARTYA SEN, CIENCIAS SOCIALES
También conoce bien en qué consisten las desigualdades entre los seres humanos el economista y filósofo Amartya Sen, el premio de Ciencias Sociales que ha reflexionado durante décadas "sobre los fundamentos de la pobreza y los desequilibrios que hacen tan difícil alcanzar el bienestar general".
Para el monarca, las investigaciones de este economista indio sobre la calidad de vida, las hambrunas, la injusticia social y la ausencia de desarrollo han dado lugar a "importantes análisis con los que, sin duda, ha contribuido a la promoción de la justicia y la libertad".
6. EMMANUEL CARRÈRE, LETRAS
"No es posible permanecer indiferente ante la variedad de sentimientos que su obra nos ofrece", ha dicho el rey de Emmanuel Carrère, escritor, realizador, director y guionista de cine y televisión que considera que escribir es "como avanzar a tientas".
Ciertamente, según el rey, el autor francés escribe para adentrarse en lo vivido, por él y por otros, para describir personalidades siempre intensas o vidas torturadas hasta lograr que se iluminen hechos y circunstancias en una obra densa y reflexiva con la que Carrère produce en cada uno de sus lectores "toda clase de emociones".
7. PERALES, DEPORTES
El premio de los Deportes otorgado en esta ocasión a la nadadora Teresa Perales, que consiguió su última medalla en las Olimpiadas de Tokio -con ella ya van 27- ha dado pie al rey para felicitar a todos los olímpicos y paralímpicos españoles.
Perales para millones de personas y de familias que ven posible la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad, ha reconocido don Felipe, que ha asegurado que la actitud y esfuerzo de personas como ella convierten la inclusión en una realidad llena de esperanza.
Escribe tu comentario