Los perros y los gatos tendrán un DNI obligatorio a partir de 2022 para evitar el abandono animal

Esto es todo lo que se sabe de la medida que contempla la nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales.

|
Pets g4b19f559e 1920

 


Pets g4b19f559e 1920

@Pixabay


La nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales contempla varias medidas novedosas. Desde que entre en vigor, todos aquellos ciudadanos que quieran tener un perro deberán pasar un curso obligatorio. También estará prohibido el sacrificio de animales de compañía y llegará el fin de la compra de animales. Además, será obligatorio que todos los perros y los gatos tengan un DNI.


Con esta última medida, la de la obligatoriedad de un documento de identidad animal, la Dirección General de Derechos de los Animales pretende tener una base de datos nacional en la que estén registrados todos los perros y gatos de nuestro país.


SE DEBE ACABAR CON EL ABANDONO ANIMAL


Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, informó de que las mascotas han de estar identificadas para "garantizar que avanzamos en el camino correcto y en un modelo donde ningún animal sea abandonado a su suerte en España".


En este sentido, se estima que en nuestro país cada 5 minutos se abandonan tres animales y cada hora se abandonan quince perros sin identificar. Esto hace que España lleve varios años consecutivos en los que se han registrado más de 300.000 abandonos. Los perros, con cifras que rondan los 160.000, son los más abandonados. Justo detrás se sitúan los gatos, quedando unos 120.000 a su suerte anualmente.


Sobre ello hablamos desde Catalunyapress con algunas protectoras de Catalunya hace unos meses. En concreto, con la Lliga Protectora d’Animals de Sabadell y la Protectora de Animales de Mataró. Desde ambas confirmaron que, aunque en el inicio de la pandemia se había ralentizado el ingreso de animales en las protectoras, meses después todo volvía a la normalidad.


Silvia Serra: “Quien adopte debe entender que las protectoras no somos el ‘low cost' de las tiendas de animales”


Dicho esto, cabe señalar que España es el país con mayor tasa de abandono de animales domésticos de toda Europa. Por eso desde la Dirección General de Derechos de los Animales se han propuesto tomar cartas en el asunto y terminar con ello.



¿CÓMO SERÁ EL DNI ANIMAL?


El DNI animal será obligatorio a partir de 2022 y esto ayudará a sancionar a los responsables de abandono animal, pues entre los datos incluidos estarán los de contacto del dueño. Así, será fácil identificar al perro o gato en cuestión y a la persona que lo ha abandonado, si es que lo hace, para poder multarla.


Además, otros de los datos que aparecerán en este documento de identidad para mascotas serán el calendario de vacunas del animal de compañía y sus tratamientos veterinarios, si es que se les ha realizado alguno.


No se saben todavía muchos más detalles, ni siquiera si será digital o físico. Pero lo que parece que ya está decidido es que estará gestionado por las comunidades autónomas y que servirá como complemento del microchip.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA