Ningún comercio catalán podrá dar bolsas de plástico gratis a partir de 2016
La Agencia de Residuos de Catalunya (ARC) y los representantes del pequeño y gran comercio han acordado este jueves prohibir la gratuidad de las bolsas de plástico a partir del 1 de enero de 2016, con el objetivo de reducir un 90% su consumo, hasta menos de tres unidades al mes por habitante.
Lo ha explicado a los medios el director de la ARC, Josep Maria Tost, tras la reunión, en la que han participado los miembros de la comisión técnica del 'Pacto por la bolsa', iniciativa impulsada por el Govern en 2009 para reducir las bolsas de plástico de un solo uso.
"En los últimos años hemos reducido un 50% el consumo de bolsas de plástico y la sociedad y el comercio ya están preparados para llegar al 90% en 2020", ha destacado Tost, que ha admitido que los pequeños establecimientos son los que deberán emplear mayores esfuerzos, debido a la estrecha relación que mantienen con los clientes.
De hecho, desde que se inició el 'Pacto por la bolsa' se ha logrado un descenso del 90% en los medianos y grandes comercios, mientras que en los pequeños se ha incrementado un 16%: "Genera cierta incomodidad cobrar la bolsa a los clientes cercanos, pero la sociedad ya está muy concienciada en este sentido y es el momento de que la medida se aplique en todos los establecimientos".
En los seis meses de transición hasta que la medida entre en vigor, los establecimientos "se podrán ir adaptando, del mismo modo que los clientes", a los que Tost ha animado a usar cestos, carros y bolsas de materiales sostenibles, como la ropa y la rafia.
Preguntado sobre posibles sanciones a los comercios que incumplan la medida, Tost ha respondido: "Esperamos no tener que llegar a este extremo y confiamos en que todos los establecimientos la cumplirán de forma voluntaria, teniendo en cuenta que hasta ahora siempre han demostrado su implicación".
La medida se enmarca en la modificación de la directiva europea que regula por primera vez las bolsas de plástico, con el objetivo de reducir un 80% su uso en 2025, hasta las 40 por persona y año, un objetivo que Catalunya quiere "superar", hasta las 32 anuales antes de 2020.
SIN PRECIO MÍNIMO
Los asistentes a la reunión han optado por no consensuar un precio mínimo para las bolsas que se vendan en los establecimientos, teniendo en cuenta que "se podría entrar en conflictos de competencia", por lo que Tost ha apelado a la autorregulación del mercado.
Además de Tost, al encuentro han acudido miembros de la Asociación Española de Cadenas de Supermercados (Aces), la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), la Conferencia Española de Comercio (CEC), la Confederación de Comercio de Catalunya (CCC), el Consejo de Empresas Distribuidoras de Alimentación de Catalunya (Cedac), la Asociación Española de Fabricantes de Bolsas de Plástico (AEFBP) y la Pequeña y Mediana Empresa de Catalunya (Pimec).
Escribe tu comentario