Familias afganas están vendiendo a sus bebés para alimentar a los hijos mayores
Se está produciendo una crisis humanitaria en Afganistán, donde nueve millones más de personas se han visto sumidas en una grave pobreza alimentaria desde que los talibanes tomaron el poder.
Familia afgana en Kabul @ep
Se está produciendo una crisis humanitaria en Afganistán, donde nueve millones más de personas se han visto sumidas en una grave pobreza alimentaria desde que los talibanes tomaron el poder.
Algunos padres están vendiendo a sus bebés solo para obtener suficiente dinero para alimentar a sus otros hijos, según informa BBC. Solo dos meses después de la toma de posesión, las condiciones de vida en Afganistán se han deteriorado tan rápidamente que ya podría ser el mayor desastre humanitario del mundo, incluso peor que la situación en Yemen.
Entre los ciudadanos afganos que ha podido entrevistar la BBC, hay una pareja que vendió a su hija recién nacida por 400 libras esterlinas, lo que hará que la familia "dure unos meses". La bebé se quedará con ellos hasta que aprenda a caminar y luego se la llevará el hombre que la compró, con la promesa de que se casaría con su hijo una vez que creciera.
El padre, que solía recolectar basura y ahora no puede ganar dinero, dijo: "Estamos hambrientos. Ahora mismo no tenemos harina, ni aceite en casa. No tenemos nada. Mi hija no sabe cuál será su futuro. No sé cómo se sentirá al respecto. Pero tenía que hacerlo", lamenta.
La ONU reportó que 22,8 millones de personas, más de la mitad de los 39 millones de habitantes de Afganistán, se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda y "marchan hacia la inanición". Una cifra muy superior a los 14 millones que había en agosto, cuando el gobierno respaldado por Occidente de Ashraf Ghani todavía estaba en el lugar.
El director ejecutivo del programa de alimentos de la ONU, David Beasley, dijo: 'Los niños van a morir. La gente se va a morir de hambre. Las cosas se van a poner mucho peor. No sé cómo no hay millones de personas, y especialmente niños, muriendo al ritmo que vamos con la falta de financiación y el colapso de la economía".
Escribe tu comentario