El G20 acuerda adoptar el impuesto mínimo de sociedades en un 15%

Este es un acuerdo en el que se intenta garantizar que las normas impuestas sean justas, modernas y eficaces.

|
Archivo - Billetes de euro, dinero, PIB

 

Archivo - Billetes de euro, dinero, PIB

@EP


Los líderes del G20 han acordado establecer el impuesto mínimo global de sociedades en un 15%. Una medida que hace unas semanas se daba por hecha, pero que necesitaba la ratificación de la cumbre del G20. Esta medida se utiliza para poder tener un sistema tributario más justo y evitar así que las empresas se puedan beneficiar de los regímenes fiscales de algunos países. 


Durante más de cuatro años, el tema del impuesto mínimo de sociedad ha estado sobre la mesa y se ha debatido. Pero no ha sido hasta este mismo sábado en la cumbre del G20 en Roma cuando se ha terminado aprobando este nuevo sistema. Un mecanismo que entrará en vigor a partir de 2030 y que tiene dos pilares fundamentales. 


El primero de los pilares es fijar que el volumen del beneficio residual de las empresas se dividirá entre los países donde operan las compañías que están pagano los impuesto. El segundo de ellos es la inclusión del impuesto mínimo de sociedades en un 15% para todas aquellas empresas que tengan una facturación mayor de 750 millones de euros. 


Hace tres semanas, la OCDE ya informó que había acuerdo entre 136 de los 140 países que la forman para implantar este nuevo sistema. La cifra para ese beneficio residual será del 25% y se refiere a grandes empresas que tienen una facturación mundial superior a 20.000 millones de euros y una rentabilidad superior al 10%. 


Este es un acuerdo en el que se intenta garantizar que las normas impuestas sean justas, modernas y eficaces, además de que deben servir para ayudar a que se realicen inversiones y ayuden al crecimiento. 


La cumbre del G20 aún tiene muchos temas que tratar. Ha comenzado durante este sábado en Roma con reuniones dedicadas a la economía y a la sanidad mundial y terminará el domingo 31 de octubre con una rueda de prensa del primer ministro italiano Mario Draghi. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA