Con un escenario complejo por las consecuencias económicas y derivadas del COVID y en plena guerra en Ucrania por la invasión de Rusia, Bali está siendo el escenario de la reunión de los mandatarios que integran el G20.
La reunión entre los principales líderes ha abordado diferentes temas.
Por cada 100 personas en los países desarrolladas se han inyectado 133 dosis de la vacuna, mientras que los países con menos ingresos, solo 4 dosis por cada 100 personas.
Los líderes del G20 se habrían comprometido a realizar un fondo de 100.000 millones de dólares hasta 2025.
Este es un acuerdo en el que se intenta garantizar que las normas impuestas sean justas, modernas y eficaces.
El presidente del Gobierno hablará sobre el precio de la energía en las sesiones de trabajo.
La secretaria de Estados Unidos, Janet Yellen, ha explicado que este acuerdo será beneficioso para todos.
El presidente del Gobierno interviene a la reunión telemática del grupo, que estudia las medidas para hacer frente a la crisis.
Aunque España no es miembro de pleno derecho, sí es considerada como invitada permanente.
La reunión tuvo tres grandes cuestiones de fondo: la guerra comercial; la crítica situación en el golfo pérsico, es decir, las tensiones entre Irán y los EEUU; y el debate sobre el cambio climático.
El encuentro ha servido para preparar la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará el 28 y 29 de junio en otra ciudad japonesa, Osaka. Japón es el país encargado de la presidencia del G20 durante 2019.
Una reunión marcada por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y el conflicto diplomático entre Rusia y Ucrania por Crimea.
La incombustible Angela Merkel, sigue tan comedida en su elocuencia como en sus gestos políticos, mientras que la esperada reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin no fue más que el encuentro de un magnate adicto a la verborrea con un inexpresivo ex agente de la KGB.
Los líderes del G20 no han conseguido recuperar a Estados Unidos para el Acuerdo de París sobre el cambio climático aunque sí han logrado su compromiso de que trabajará estrechamente con otros países para "ayudarles a acceder y usar energías fósiles de manera más clara y evidente".
El presidente de China y anfitrión de la cumbre, Xi Jinping, ha hecho un llamamiento para impulsar las inversiones.