Polonia destinará 353 millones de euros para levantar un muro de 5,5 metros de alto en la frontera con Bielorrusia
Las migraciones y los conflictos bélicos son las principales causas para levantar estos muros.
@Maps
La llegada de migrantes sigue haciendo que los países de Europa levanten muros que sirvan como barreras. Los primeros países que implantaron este sistema fueron Grecia, Bulgaria, Macedonia del Norte y Serbia. Lo que hacían era dificultar que los migrantes pudieran seguir avanzando por Europa.
Pero no han sido los únicos países que han optado por esta estrategia. Eslovenia, Austria y Hungria también han querido blindarse ante esta situación. El último país en sumarse a esta tendencia ha sido Polonia.
Bielorrusia dejaba entrar libremente a migrantes sin poner ningún tipo de impedimento. En este sentido, Letonia y Lituania, dos de los países fronterizos, impusieron esta frontera para evitar el flujo masivo. No obstante, ante la acumulación de migrantes que quieren cruzar por Polonia para distribuirse por Europa, el gobierno ha decidio que hará lo mismo que los países vecinos y destinará 353 millones de euros para hacer muros de 5,5 metros de alto.
Pero la migración no es la única causa por la que cada vez se están levantando más y más muros en los países europeos. Los conflictos bélicos también son una causa. En el caso de Ucrania y Rusia existe una larguísima frontera que separa a los dos países a través de una única barrera que debería estar terminada para 2025.
Escribe tu comentario