El Gobierno aprueba la ley de segunda oportunidad para personas y pequeñas empresas
entre otras la llamada ley de segunda oportunidad, que abre la puerta a aplicar quitas y otros mecanismos de moratoria a deudas de pequeños empresarios y personas físicas.
El objetivo de la ley de segunda oportunidad, que ya existe en otros países europeos como Francia, es que autónomos y particulares, que cumplan los requisitos, se puedan liberar de sus deudas cuando se hayan vendido los bienes. Esto no pasa ahora porque la mayoría de estos deudores siguen debiendo dinero aunque se hayan desprendido de todo.
En principio, esta ley de segunda oportunidad no incluye las deudas hipotecarias.
Otras medidas
El decreto también incluye otras medidas que anunció Rajoy, como la exención de cotización a la Seguridad Social en los primero 500 euros de los trabajadores o las bonificaciones a la cotización para la conciliación familiar de los autónomos. Se extiende a las familias monoparentales los "cheques" de 1.200 euros que ya funcionan para familias numerosas o con miembros con algún tipo de discapacidad.
Se renueva el Plan Pive, por séptima vez, y se amplía la dotación en 175 millones de euros. Eso sí, incluye algunas modificaciones. El beneficiario deberá ser titular del coche que entrega al menos durante el último año y deberá tener la ITV en regla.
Reforma judicial
El Consejo de Ministros también ha aprobado, en la línea de lo que anunciaba Rajoy, una rebaja de las tasas judiciales. Además, se reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial que modifica las responsabilidades personales de los jueces y su formación. Se busca mejorar la respuesta de los juzgados ante las necesidades de la sociedad. También se cambia la ley de Enjuiciamiento Civil.
Escribe tu comentario