Colapso en las urgencias del Hospital Joan XXIII de Tarragona
La Sección Sindical de la CGT en el Hospital Universitario Joan XXIII, denuncia el colapso que se da en el Servicio de este hospital de Tarragona. El sindicato defiende que esta situación se ha agravado, no sólo debido a la consecuencia de la llegada de la gripe -la que ya no debería sorprender porque pasa cada año- sino a los recortes sanitarios públicos que provocan demoras importantes en la atención a los pacientes y, que además, causan una sobre ocupación del servicio de urgencias ocasionando situaciones caóticas.
"Una demora exagerada de pacientes que esperan para poder ser visitados y ingresados, y que permanecen en el servicio hasta cuatro días", explica el sindicato en un comunicado. Y ponen de ejemplo, que este jueves, el número de pacientes pendientes de ingresar en plantas de hospitalización era de 22.
Aseguran que "la falta de previsión ha ocasionado que deban ubicarse algunos de estos pacientes, en los pasillos en camillas, camas y sillas para poder atenderlos, sin guardar las mínimas condiciones de seguridad, intimidad y confort, que los responsables de la Sanidad deben garantizar". Y afirman que "a pesar de que la totalidad de las camas disponibles en el Hospital están abiertas, arrastramos ya hace tiempo, una saturación en el servicio de urgencias y un cierre continuo de camas", situación que ya han denunciado en varias ocasiones a la Dirección del Hospital y a los medios de comunicación.
Explican también en el comunicado que "desde el año 2010 al 2014" se han perdido 83 camas, "bien sea para convertir habitaciones dobles en habitaciones individuales, en habitaciones de corta estancia, despachos o salas exploratorias", y están convenidos de que todo esto está "directamente relacionado con el recorte presupuestario que castiga al hospital", que son 27 millones de euros menos del año 2010 a 2014.
Además también valoran que la reducción de personal de ambulatorios y el cierre de los mismos en el horario nocturno, provoca un "retraso a la hora de obtener una visita médica con el médico de cabecera y un déficit importante en la atención primaria". Esto hace que un número mayor de pacientes acuda al hospital, que se suma al número elevado de reingresos de pacientes que ya habían recibido el alta médica, en muchos casos precozmente, para "optimizar la ocupación de las camas" y el ahorro económico.
Todas estas situacione afectan al personal, que tiene que soportar una mayor "carga de trabajo" lo que aumenta "el disconfort y el estrés laboral" por la dificultad de no poder atender a los pacientes correctamente. Por tanto, no se puede asegurar la calidad asistencial necesaria ni "ofrecer una estancia digna" causando así la "pérdida de intimidad, dignidad y la obligada confidencialidad de los datos".
Por todo esto, el sindicato exige "la inmediata recuperación de la actividad sanitaria: reabriendo camas, quirófanos y actividad asistencial, dotándolo del presupuesto económico y humano necesario que como hospital de referencia en la provincia de Tarragona necesitamos para dar una asistencia sanitaria, pública, universal y de calidad".
Escribe tu comentario