La economia mundial está en manos de China, EE.UU. , India  y  Brasil

|
La economia mundial está en manos de China, EE.UU. , India  y  Brasil

 

La economia mundial está en manos de China, EE.UU. , India  y  Brasil

Un estudio sobre las naciones más potentes dentro de 15 años coloca a Brasil en quinto lugar, detrás de Japón. La gran sorpresa es la India, que quedará tercera. Chinos y norteamericanos serán los colosos globales.

Estados Unidos y China han conservado su lugar como las mayores economías mundiales durante el 2014, seguidas por Japón, Alemania, Gran Bretaña y Francia Sin embargo, las proyecciones demuestran que ese orden se verá alterado en la próxima década a raíz de la velocidad con que están creciendo algunas de ellas, y retrocediendo otras.

De acuerdo al ranking elaborado por el Centro de Investigación de Ciencias Económicas y Empresariales el volumen de negocios de Estados Unidos le permitió estos años mantener su primer lugar. Sin embargo, pronosticó que para 2030 la globalización económica habrá alcanzado su etapa de madurez, llevando a que la economía de China se convierta en la número uno del mundo. De esta manera, los estadounidenses retrocederán al segundo lugar.
Otro dato relevante en este panorama es el crecimiento sorprendente de la economía india, país que escalará al tercer puesto. La tabla de la "Liga de las Economías Mundiales" señala que el cuadro se completará con Japón, un ascendente Brasil, el Reino Unido, Alemania, Corea del Sur, Francia y Rusia.

"La liga de economías mundiales muestra los cambios dramáticos que están ocurriendo en la geografía económica mundial, con economías europeas de lento crecimiento que están quedando rezagadas, y aquellas asiáticas que a pesar de registrar una ralentización están alcanzando a las primeras", señaló Douglas McWilliams, director ejecutivo del CEBR.

El único país europeo que está registrando un aumento constante en la tabla es Suecia, "cuya economía ha sido revitalizada por sucesivos gobiernos". "Muchas economías europeas deberían aprender de las lecciones que está dando Suecia", agregó McWilliams.

El estudio hace hincapié en el aumento "imparable" de India, que le permitirá superar al Reino Unido para convertirse en 2018 en la mayor economía de la llamada Mancomunidad de ex colonias británicas (Commonwealth), y en la tercera economía del mundo para 2024.

Con respecto a China, un gigante que no para de crecer, el CEBR resalta que su avance sigue siendo tan fuerte y sostenido que superará con facilidad a Estados Unidos como la mayor economía del mundo para 2025.
El organismo indicó también que Alemania retrocederá como potencia económica mundial, principalmente debido a un decline poblacional y al debilitamiento del euro, permitiendo que el Reino Unido lo supere en 2030 por primera vez desde 1954.

Pero más allá de Rusia, los grandes perdedores en este análisis global son los europeos. Disipados los temores que flagelaron a la Eurozona durante la crisis de la deuda, los europeos vieron surgir este año la amenaza del estancamiento económico y un creciente malestar en la población.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA