¿Se puede producir un gran apagón en España?
Las noticias de los últimos días sobre un posible gran apagón están generando cierto miedo entre la población. De hecho, en muchos establecimientos ya se han agotado los cámping gas y los hornillos eléctricos.
@ep
Las noticias de los últimos días sobre un posible gran apagón están generando cierto miedo entre la población. De hecho, en muchos establecimientos ya se han agotado los cámping gas y los hornillos eléctricos. "Es casi siempre gente mayor que te llega asustada por lo del apagón. Yo les digo que no creo que pase nada, pero aun así compran", asegura José María, un ferretero de Madrid, a El Periódico.
Las alarmas saltaron hace semanas por un comunicado del Ejército de Austria, donde alertaban por un posible apagón a gran escala en todo el continente europeo. Recientemente, la Ministra de Defensa de Austria, Klaudia Tanner, puso fecha a este posible apagón: “La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”, alertó Tanner. Concretamente, el Gobierno austriaco calcula que llegará a partir de 2025, según recoge el diario nacional Die Presse: “En el pronóstico de la política de seguridad anual de 2020, la probabilidad de que ocurra un apagón en los próximos cinco años es del 100%”.
Sin embargo, parece que esta alerta tiene poca relación con lo que pueda ocurrir en España, ya que las interconexiones eléctricas que tiene el país con el continente europeo son mínimas. Además, la red eléctrica española es de las más seguras del mundo al estar muy mallada, una técnica que permite aislar los problemas eléctricos y reducir los daños.
Además, Red Eléctrica de España ha emitido un comunicado asegurando que “no existe ningún indicio objetivo” de que se vaya a producir un apagón de estas características en España. Y además, confirma el “elevado nivel de cobertura” que hay en el territorio, capaz de generar hasta 107 GW (giga vatios) de potencia, una cifra que duplica el mayor pico de demanda registrado: los casi 46 GW alcanzados el 17 de diciembre de 2007.
Como ejemplo, Red Eléctrica menciona la tormenta Filomena de enero de 2021, que fue una demostración de la “resiliencia” del sistema eléctrico español, ya que “no se vio comprometido y garantizó el suministro eléctrico”.
¿Y SI OCURRIERA?
Pero, ¿qué pasaria si ocurriese? Aunque España esté aislada energéticamente del continente, todos sabemos que en una economía globalizada, a veces los acontecimientos tienen un efecto dominó.
Según fuentes de Defensa, esta posibilidad, de momento, no está recogida en los planes de actuación. Sin embargo, sí hay planes genéricos de protección de infrastructuras críticas, informa El Mundo.
El Departamento de Seguridad Nacional sería el que está al mando si la infrastructura energética española se viera comprometida, con el apoyo de otros departamentos como el de Defensa.
Escribe tu comentario