Presentación de “Dancing Vivaldi”, primer programa en gira de PAR en Terrassa

La primera, de Rodolfo Castellanos, basada en el concierto nº 3 de Juan Sebastián Bach, una pieza breve de plasmación muy elegante y cuidada, mientras la segunda, de Jamal Callender ha acompañado a la interpretación del Gloria RV589 para coro, solistas y orquesta de Vivaldi, en este caso una coreografía de carácter eminentemente coral y en buena parte de su desarrollo añadiríamos, ahora que el término está de moda, con acusado carácter igualitario porque bailarines y bailarinas se han confundido en una única masa danzara.

|
Teatro.Dancing Vivaldi

 

Todas las veladas que componen la programación de la temporada de La Factoría Cultural de Terrassa tienen interés tanto por la gran categoría de las compañías que intervienen, como por la variedad de estilos coreográficos que van desde la danza clásica a la contemporánea, pasando por española. Pero la última ha tenido un significado muy especial porque ha supuesto de alguna manera la consagración de PAR en Dansa y ello cuando hace poco más de un año de la creación de este programa de preparación en alto rendimiento en danza que pretende capacitar a alumnos entre 16 y 22 años para una actividad profesional inmediata. De hecho, y según se explicó en el documental que se pasó antes de iniciarse la función, de los 19 alumnos que participaron del programa el primer curso, nueve de ellos ya han encontrado ya trabajo en compañías profesionales.


Teatro.Dancing Vivaldi

Dancing Vivaldi /@Pablo-Ignacio de Dalmases


Vivaldi Dancing” va a ser el primer espectáculo producido por PAR en Dansa que se presentará en otras localidades en lo que constituirá la primera gira de la compañía. Va a tener lugar a lo largo del mes de noviembre con siete funciones que se desarrollarán en los teatros Atlántida de Vic, Kursaal de Manresa, Auditorio de Sant Cugat y Els Costals de Castellbisbal.


La velada “Vivaldi Dancig” ha implicado una verdadera concatenación de esfuerzos puesto que el espectáculo ha incluido no sólo danza, sino también música en vivo a cargo de la Orquesta Victoria de los Ángeles y canto coral con la presencia del Orfeó Lleidatá y el Coro Montserrat, bajo la dirección Pedro Pardo. El programa ha estado compuesto por dos coreografías. La primera, de Rodolfo Castellanos, basada en el concierto nº 3 de Juan Sebastián Bach, una pieza breve de plasmación muy elegante y cuidada, mientras la segunda, de Jamal Callender ha acompañado a la interpretación del Gloria RV589 para coro, solistas y orquesta de Vivaldi, en este caso una coreografía de carácter eminentemente coral y en buena parte de su desarrollo añadiríamos, ahora que el término está de moda, con acusado carácter igualitario porque bailarines y bailarinas se han confundido en una única masa danzara. Entre una y otra, la Orquesta ha interpretado además la Suite Abdelazer de Purcell, una pieza exclusivamente para su ejecución por instrumentos de cuerda.


Una velada muy completa que ha entusiasmado al público egarense y que constituye un excelente proemio de la primera gira de Par en Dansa.


Para el próximo sábado día 13 a las ocho de la tarde está prevista la actuación en La Factoría de Terrassa de Agnès Letestu y Vincent Chaillet que interpretarán “Le Jazer d’Aliéno”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA