China y Estados Unidos firman un acuerdo histórico para frenar el cambio climático en esta década

Asimismo, han incidido en que responderán a través de la cooperación en procesos multilaterales, incluido el proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), para evitar "impactos catastróficos".

|
EuropaPress 4063840 08 november 2021 united kingdom glasgow participants are seen in the

 

EuropaPress 4063840 08 noviembre 2021 united kingdom glasgow participantes are seen in the

Congreso COP25 @EP


China y Estados Unidos han dado a conocer este miércoles un acuerdo para acelerar la lucha climática en esta década, un anuncio que ha causado sorpresa en el marco de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco del Cambio Climático (COP26) de la ONU, que se celebra en Glasgow.


Pekín y Washington, los dos mayores emisores de dióxido de carbono del mundo, afirmaron en una declaración conjunta que, "alarmados por los informes", "reconocen la gravedad y urgencia de la crisis climática", por lo que "están comprometidos a abordar -la a través de respectivas acciones aceleradas en la década crítica de 2020".


Asimismo, han incidido en que responderán a través de la cooperación en procesos multilaterales, incluido el proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), para evitar "impactos catastróficos".


"Estados Unidos y China recuerdan su firme compromiso de trabajar juntos y con otras partes para fortalecer la implementación del Acuerdo de París", continuaron. También destacan la necesidad de conseguir el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 grados centígrados.


Ambos advirtieron de que sigue existiendo una "brecha significativa" entre los esfuerzos contra el cambio climático y los que deben hacerse para conseguir los objetivos , y subrayaron la "importancia vital de cerrar esta brecha lo antes posible". En particular, mediante la intensificación de los esfuerzos y el trabajo conjunto, incluyendo la aceleración de la transición verde y baja en carbono y la innovación tecnológica climática.


En este contexto, los países han acordado cooperación en relación con los marcos reglamentarios y las normas medioambientales relacionadas con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la década de 2020, maximizar los beneficios sociales de la transición energética limpia, políticas por fomentar la descarbonización y la electrificación de los sectores de uso final y el despliegue y la aplicación de tecnologías como el CCUS y la captura directa de aire.


REDUCIR EMISIONES DE METAN


En reconocimiento al "importante papel" de las emisiones de metano en el aumento de las temperaturas, ambos países consideran necesario aumentar las medidas para controlarlas. Por eso "cooperarán para mejorar la medición (...), intercambiar información sobre sus respectivas políticas y programas para reforzar su gestión y control, y fomentar la investigación conjunta sobre los retos y soluciones".


Teniendo en cuenta la citada cooperación, y antes de la COP27, también quieren "desarrollar medidas adicionales para mejorar el control de las emisiones de metano".


En este sentido, han avanzado que "China tiene la intención de desarrollar un Plan de Acción Nacional exhaustivo y ambicioso sobre el metano, con el objetivo de conseguir un efecto significativo en el control y la reducción de las emisiones de metano en la década de 2020". Por su parte, Estados Unidos ha anunciado el Plan de Acción de Reducción de Emisiones de Metano.


ALTAS CUOTAS DE RENOVABLES


Para reducir las emisiones de CO2, han planteado cooperar en "políticas que apoyen la integración efectiva de altas cuotas de energía renovable intermitente de bajo coste, políticas de transmisión que fomenten el equilibrio eficiente de la oferta y la demanda de electricidad en amplias zonas geográficas o políticas de generación distribuida que fomenten la integración de la energía solar, el almacenamiento y otras soluciones de energía limpia más cerca de los usuarios de la electricidad, entre otros.


En este contexto, Estados Unidos ha establecido el objetivo de conseguir el cien por cien de electricidad libre de contaminación por carbono para 2035 , mientras que China reducirá progresivamente el consumo de carbón durante el XV Plan Quinquenal y hará "todo el posible" para acelerar esta tarea.


Por último, han acordado establecer un grupo de trabajo sobre la mejora de la acción climática en la década marcada para promover la cooperación entre ambos países y los procesos multilaterales, con reuniones periódicas.


Respecto al plan conjunto, el enviado de China para el clima, Xie Zhenhua, afirmó que "hay más acuerdo que divergencia" entre Pekín y Washington, lo que, añadió, convierte la lucha contra el cambio climático "en un área de enorme potencial para la cooperación".


" La publicación de esta declaración conjunta muestra una vez más que la cooperación es la única opción tanto para China como para Estados Unidos. Al trabajar juntos, nuestros dos países pueden conseguir muchas cosas ", ha defendido.


Por su parte, el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, dijo estar "complacido" con el acuerdo. "Los pasos que estamos dando, creemos, pueden responder a preguntas sobre el ritmo al que va China y ayudar a China, Estados Unidos y otros a acelerar sus esfuerzos", sostuvo, informa la cadena estadounidense CNN.


ANTÓNIO GUTERRES


El secretario general de la ONU, António Guterres, dio la bienvenida al acuerdo y recalcó que "hacer frente a la crisis climática requiere la colaboración y la solidaridad internacionales".


"Este es un paso importante en la dirección correcta", celebró Guterres en una publicación en su perfil de Twitter.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA