Alemania notifica la mayor tasa de incidencia acumulada desde el inicio de la pandemia
Detecta cerca de 252.000 contagios en la última semana
Cola de vacunación contra el Covid-19 en Alemania @ep
Las autoridades de Alemania han informado este lunes de que la tasa de incidencia acumulada en los últimos siete días en el país ha superado por primera vez la barrera de los 300 casos por cada 100.000 habitantes desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en medio de un repunte en las últimas semanas.
El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado en su página web que esta cifra se sitúa en 303 casos por cada 100.000 habitantes, con cerca de 252.000 contagios detectados en la última semana.
Asimismo, ha detallado que durante las últimas 24 horas se han registrado 23.607 positivos y 43 muertes, lo que eleva las cifras totales a 5.045.076 y 97.715 , respectivamente, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Por otro lado, ha manifestado que en estos momentos existen alrededor de 453.100 casos activos en el país, mientras que unas 4.494.300 personas se han recuperado de la Covid-19, incluidas cerca de 16.400 durante el último día.
La canciller alemana en funciones, Angela Merkel , lanzó el sábado un mensaje a la población para que se vacune contra el coronavirus, al tiempo que alertó de que venden "semanas muy difíciles" para el país. "Solo debemos aprovechar las vacunas, aprovecharlas rápidamente. Les pido que lo hagan y que traten de convencer también a sus familiares y amigos", dijo.
Asimismo, la canciller reclamó a los gobiernos federal y estatales que concreten "muy rápidamente" un valor umbral común "por encima del que puedan tomarse medidas adicionales para contener la pandemia" de forma vinculante, según sean los niveles de infección regionales.
Está previsto que los principales ministros de los estados federados se reúnan el 18 de noviembre para abordar la posibilidad de imponer nuevas medidas para combatir el avance del virus si la situación epidemiológica no mejora.
Escribe tu comentario