Iván Redondo: "Ahora en política el "líder de líderes" es más fuerte"
El exjefe de Gabinete del presidente Pedro Sánchez Iván Redondo ha defendido este martes en el Círculo Ecuestre de Barcelona la fortaleza de aquellos líderes políticos que dejan espacio para el coliderazgo compartido.
Redondo durante su intervencíon en el Círculo Ecuestre/ @EP
El Círculo Ecuestre ha organizado este martes una nueva sesión del ciclo de conferencias ‘Agendas Cruzadas Madrid – Barcelona’, que ha contado con la participación de Iván Redondo, jefe de gabinete del presidente del Gobierno entre 2018 y julio de 2021, y el periodista Toni Bolaño, autor del libro “Moncloa: Iván Redondo. La política o el arte de lo que no se ve”.
Enrique Lacalle, vicepresidente del Círculo Ecuestre ha sido el encargado de presentar a los protagonistas y lo ha hecho con mucho cariño y precisión. En una charla que ha sido amena e interesante porque Iván Redondo no defrauda cuando habla. Deja a quién le escucha algo nuevo en lo que pensar.
De hecho este martes en el encuentro del Círculo Ecuestre de Barcelona se ha vuelto a definir así mismo como "un asesor con límites" en donde los "asesores no somos ni druidas ni rasputines, somos profesionales independientes que disfrutamos participando en la toma de decisiones y lo dejamos todo por escrito para que después otro decida". En este sentido ha admitido a medias la relación que se crea entre los asesores y los aparatos de los partidos, y preguntado sobre si los asesores desconfían de ellos ha dicho "sí y no" . De hecho ha añadido " he visto talento dentro de los partidos que estas organizaciones no han podido gestionar ni aprovechar. Sobre los asesores en los partidos hay quién no sabe lo que hacemos pero como me enseñaron de pequeño si no sabes algo lo preguntas".
Sobre las críticas que ha recibido a lo largo de su carrera profesional afirma que las críticas " hay que tomarselas con deportividad tanto las opiniones positivas como negativas porque forman parte de mi trabajo" pero ha querido incidir como ha hecho en sus otras apariciones públicas que "las mentiras tienen las patitas muy cortas" .
Redondo tiene su propia visión sobre los liderazgos políticos de hoy en día. Para él " hay un orden viejo que está desapareciendo con la pandemia. Estan desapareciendo los bipartidismos dejando paso a los multipartidismos algo que nos hace más europeos. Se está pasando de tener gobiernos en solitario a gobiernos e coalición y esto requiere tener una nueva cultura política. Hemos dejado atrás el hiperliderazgo y nos conducimos hacía el liderazgo colaborativo, que tiene que entender quién es la mejor pareja de baile en su mismo espacio político. Convergen con personas que unidas potencian el espacio político". Añadiendo que esto es lo que esta ocurriendo en "la derecha con Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso y en la izquierda entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, juntos son más fuertes aunque se creen discusiones que pertenecen al orden viejo. En las empresas el líder de líderes va mucho más allá y en la política esto ha venido para quedarse porque ahora mismo nuestra sociedad es así y estará en una posición más fuerte quién le de espacio a los demás".
Iván Redondo durante la comida/ @EP
En palabras de Iván Redondo " proteger a tu futuro socio y adversario es un acierto, porque significa expandir el poder y compartirlo, eso fortalece al que lo practica, es el mundo en el que estamos y lo reconoce nuestra sociedad".
Desde " el miedo en el que estamos instalados marcados por la incertidumbre es difícil construir algo positivo. La gente cada día se enfrenta a muchas situaciones y quieren que los partidos lleguen a acuerdos y sean audaces" ha dicho Rendondo. Quién valora mucho " la audacia" y la pone en valor " como positiva y reflexiva". Para él "hay temas que son de Estado y sobre los que ha de haber acuerdos entre el gobierno y la oposición como por ejemplo las pensiones. Son cosas concretas y llegar a acuerdos es la esencia de la política".
Estos acuerdos en palabras de Iván Redondo "son positivos para todos porque nos encontramos en un momento donde hay dos generaciones que están desconectando de la fidelidad de voto. Los Baby Boomers, como la generación que empezará a votar por primera vez en 2023 y 2024. Son los que hacen que este abierta a tres opciones la presidencia del gobierno: Pedro Sánchez, Pablo Casado y Yolanda Díaz". Porque para Redondo "nos encontramos en un proceso destituyente. De pulsón de cambio como en el 15M que generó dos partidos que absorvieron el cambio de voto como fueron Podemos y Ciudadanos. Y este cambio se puede gestionar a través de los pactos".
Ante esto avecina muchos cambios dado que "el año que viene tendrá lugar un nuevo ciclo electoral y todo se complicará un poco más, es una oportunidad política y las cifras se empiezan a mover" y para Redondo " los datos dicen que en una competción Pedro Sánchez, Pablo Casado, Santiago Abascal y Yolanda Díaz, para nuestra sociedad gana Díaz". Para él es normal "¿cómo no va a haber una sacudida con lo que hemos pasado con esta pandemia?, y se trata de escucharlo no de evitarlo. La sociedad se esta moviendo en un acto destituyente".
Redondo ha sostenido que proteger al dirigente es una de las funciones de su asesor --también asumir la culpa de determinados movimientos aunque no sea así--, y cree que ahora "tiran a diana fácil" contra Sánchez porque sus nuevos escudos están por identificar.
Iván Redondo durante la comida en el Círculo de Economía/ @EP
"Cuando no tienes los escudos suficientes, el presidente aparece en debates inesperados", como el del recibo de la luz, mientras que Bolaño ha afirmado que ha desaparecido la trinchera defensiva de Sánchez y que el debate sobre la reforma laboral lo ha ganado la vicepresidenta Yolanda Díaz, porque si se consigue será gracias a ella y, si no sale adelante, será culpa de Sánchez, según él.
Sobre Catalunya Redondo opina que solo hay dos posiciones ahora mismo " los partidos que están del lado de las soluciones o en el lado de los problemas" y aunque admite que " a veces en politica no tienes una solución siempre hay un camino. Los partidos tienen que saber donde quieren estar y ocupar los espacios".
No ha negado Redondo que pueda llegar a ser asesor de Yolanda Díaz sinó que ha dicho " estoy encantado con mi nueva etapa y como mínimo durante un año no voy a estar en política", algo que ha despertado las sonrisas de la audiencia dado que para las próximas elecciones generales queda más de un año. Aunque para él ahora mismo "un adelante electoral estaría justificado y puede ser una buena opción. A veces educar la mirada es importante y una opinión discrepante puede ayudarte".
Con las ideas claras ha aterrizado Iván Redondo este martes en Barcelona/ @EP
Sobre su sobreexposición médiatica Redondo ha parafraseado para los presentes el Círculo Ecuestre a Felipe González y sus palabras en el último Congreso del PSOE " Digo lo que pienso y pienso lo que digo".
Toni Bolaño: " En este libro me han ayudado más en el PSC que en el PSOE"
Iván Redondo junto a Toni Bolaño autor del libro/ @EP
Para este libro afirmó el periodista Toni Bolaño "esperaba que Iván me contara cosas y no ha contado nada de ahí que tuviera que entrevistar hasta 120 personas para descubrir quién era ese chico de Donosti que llegó a Madrid con lo puesto". En ese sentido afirma Bolaño " Iván es muy crítico, intenta convencer, influir pero no imponer " y tiene frase que usa mucho " nunca digas más de lo necesario".
En palabras de Bolaño a Iván " se le ha adjudicado una leyenda negra. Pero realmente los asesores independientes tienen un poder delegado no ejecutivo. Y frente a este tipo de profesionales los aparatos de los partidos se resisten". Iván no es "un mercenario" eso "sería yo si trabajara para otro partido que no fueran los socialistas, porque llegué a la profesión de la mano de un partido político. Pero Iván llega desde la independencia y planea estrategias para que el líder tome la decisión final. La independencia en Iván le da un valor añadido y es muy importante en estos momentos".
Para Bolaños el "PSOE se está equivocando, porque cuando un partido tiene miedo se refugia en su tribu y acaba como Convergenia y el PDeCAT". En este libro " me han ayudado más en el PSC que en el PSOE". No es un libro "sobre Iván sinó de estrategia política".
Escribe tu comentario