José María Álvarez-Pallete defiende la digitalización para impulsar el PIB y prevenir el cambio climático

Así lo ha señalado el directivo en el marco de la XIV Cumbre de Cotec Europa se ha celebrado en Málaga con el lema 'La transición hacia la economía intangible en Europa'.

|
Archivo - El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, posa junto al nuevo logo.

 


Archivo - El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, posa junto al nuevo logo.

El presidente de Telefónica José María Álvarez-Pallete /@EP


El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, señaló que puede incrementarse el PIB de un país o disminuir el impacto del cambio climático a través de la digitalización. Además, detalló que el tráfico de datos por redes de cualquier compañía crece un 50 o 60% cada año, y de él un 40% lo llevan a cabo máquinas, mientras que el cibercrimen aborda un 25%.


Así lo indicó el directivo en el marco de la XIV Cumbre de Cotec Europa que se celebró en Málaga con el lema 'La transición hacia la economía intangible en Europa'. El acto estuvo presidido por el Rey Felipe VI junto a los jefes de Estado de Italia, el presidente de la República, Sergio Mattarella; y Portugal, el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa. Asimismo, asistieron el presidente de la Junta andaluza, Juanma Moreno, la ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño y el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri.


Álvarez-Pallete apuntó que en el mundo de los intangibles se está viviendo "la mayor revolución tecnológica", que multiplica por cuatro a la revolución industrial, y destacó la importancia de comprenderlo y dominarlo porque "muchos de los grandes problemas del mundo pueden ser solucionados desde el mundo de lo intangible".


Por tanto, en el mundo de lo intangible, añadiço, "todos son conceptos abstractos" para los que hay que "estar preparados", y eso significa tener infraestructuras. Aquí, valoró que hay más fibra en España que la suma de países como Reino Unido, Francia o Italia juntos.


En este reto de saber explicar y comprender lo intangible, Telefónica ha puesto en marcha varias iniciativas centradas en la formación porque, según su presidente, aunque "hay cosas que no son digitales y la pandemia nos lo ha demostrado", la inteligencia artificial "va a destruir y crear muchos empleos" y para que esa transición beneficie a todos se hace fundamental la educación.


Así, el presidente de la compañía, durante su participación en una mesa, moderada por la presidenta de Cotec España, Cristina Garmendia, hizo hincapié en la formación, no solo en aspectos técnicos, sino en el ámbito de las ciencias sociales.


"Necesitamos que el talento no solo vaya a capacitaciones muy técnicas, y ahí es especialmente importante saber qué pacto social queremos", ha indicado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA