'Crims', 'Polònia', Cugat Mèdia o la revista 'Sàpiens': estos son los ganadores de los Premios Nacionales de Comunicación
El jurado también ha remarcado su apuesta decidida por el formato de revista especializada en soporte de papel y su importante aportación al espacio catalán de comunicación desde el sector de las publicaciones periódicas.
El plató de radio en que se ha convertido el Salón de San Jorge del Palacio de la Generalitat por la entrega de los Premios Nacionales de Comunicación 2021. /@ACN
Una recreación de un programa de radio, conducido por la periodista Gemma Nierga, ha sido el marco para la entrega de los Premios Nacionales de Comunicación, este martes en el Palau de la Generalitat.
Con la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y de varios consejeros del Govern, el acto ha rubricado la distinción a Carles Porta por el programa 'Crims', de Catalunya Ràdio; en el programa 'Polònia' de Televisió de Catalunya; en la revista ' Sàpiens '; en Filmin; en las campañas de Salud durante la primera ola de la covid-19; y en Cugat Mèdia ha recogido el galardón en la categoría de Comunicación de Proximidad. El jurado también ha otorgado menciones honoríficas a la periodista Júlia Otero ya la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y Garcia, ha encabezado el acto de entrega de los Premios Nacionales de Comunicación, que este año se ha hecho con un formato diferente y ha emulado un programa de radio, conducido por la periodista Gemma Nierga. Aragonés ha felicitado a los premiados y ha puesto en valor los premios, como un reconocimiento a los profesionales de un ámbito muy diverso. "Un reconocimiento del país a unos buenos profesionales imprescindibles por un país vivo, una democracia fuerte y una ciudadanía empoderada".
LOS PREMIADOS
El programa ha arrancado con una conversación entre Nierga y la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà Pons, ya continuación, han ido pasando por el estudio improvisado los distintos galardonados.
En la categoría de Radiodifusión, el jurado ha premiado el programa de radio 'Crims', dirigido y presentado por Carles Porta por "la excelencia de sus contenidos y por su capacidad de innovación, con un formato que empezó como a radiofónico y podcast y que posteriormente se ha trasladado a la televisión".
"Más que de morbo, me gusta hablar de curiosidad, de acompañar, de informar", ha defendido Carles Porta sobre los méritos del programa. El periodista ha dicho que la crónica negra "ha gustado toda la vida", pero que el impulso de 'Crims' no se explica sin "el rigor, respeto y ritmo narrativo" que ha enumerado como guías del programa.
El director de Catalunya Ràdio, Saül Gordillo, y el director de 'Crims', Carles Porta, con el presidente Aragonès y la consejera Laura Vilagrà en la entrega de los Premios Nacionales de Comunicación 2021. /@ACN
El programa 'Polònia', de Televisió de Catalunya, producido por Minoria Absoluta, ha recibido el premio de televisión por sus 15 años, durante los cuales han consolidado" un programa que conecta directamente con lo mejor de la larga tradición de sátira política" del país, aportando pluralidad e higiene democrática en el espacio catalán de comunicación".
El galardonado en la categoría de Prensa es la revista 'Sàpiens', "un referente de la investigación histórica del país, por su capacidad de hacerla llegar a todo tipo de públicos, explicando episodios de manera rigurosa y amena, y en lengua catalana". El jurado también ha remarcado su decidida apuesta por el formato de revista especializada en soporte de papel y su importante aportación al espacio catalán de comunicación desde el sector de las publicaciones periódicas.
El jurado ha otorgado el Premio Nacional de Comunicación en la categoría de Medios de Raíz Digital a Filmin por haber creado, desde Catalunya, una plataforma online especializada en cine independiente y de autor, en 2007, y por haber puesto en marcha, en 2017, FilminCAT, la primera plataforma de distribución de cine y series íntegramente en catalán, potenciando la oferta de contenidos audiovisuales en esta lengua.
El socio fundador, Juan Carlos Tous, ha dicho que "seguirán con la misión de ofrecer cine en versión original", y ha reivindicado su papel de normalizadores del consumo de audiovisual en catalán. "Fue en el 2017 que pudimos hacer Filmin.cat, una plataforma donde ofrecer películas dobladas y subtituladas al catalán. Esto debería ser algo a disposición en todos los medios, también en Internet".
El presidente Aragonès y la consellera Vilagrà con la directora de 'Sàpiens' y otros miembros del equipo, en la entrega de los Premios Nacionales de Comunicación 2021. /@ACN
El premio nacional de Publicidad se ha otorgado a las campañas del Sistema de Salud de Catalunya durante la primera ola de la pandemia del covid-19. El jurado ha querido premiar las campañas #joActuo y #ensEnSortirem y las infografías informativas como ejemplo de un trabajo colaborativo y de información en un momento muy difícil de la pandemia.
Un trabajo que se extendió ampliamente por comercios y todo tipo de establecimientos y teléfonos móviles a lo largo de los primeros meses de la pandemia con indicaciones concretas hacia la ciudadanía, que fueron posibles gracias a todos los profesionales ya empresas de publicidad, comunicación y medios que se comprometieron con ese reto colectivo.
El jurado también ha querido premiar a Cugat Mèdia en la categoría de Comunicación de Proximidad. Cugat Mèdia, según el jurado, "se ha convertido en un modelo ejemplar de comunicación multimedia desde el sector de los medios públicos y de proximidad".
MENCIÓN DE HONOR PARA JÚLIA OTERO Y LA UAB
El jurado ha decidido otorgar dos menciones de honor. La primera, a Júlia Otero Pérez, por su trayectoria en el ámbito de la radio y también la televisión, y por ser "un referente y modelo para todos los profesionales del sector y especialmente para las jóvenes periodistas".
Julia Otero no ha podido recoger el galardón porque se recupera de un cáncer. Sin embargo, la periodista ha enviado un mensaje grabado de agradecimiento. "Este premio, por una niña gallega que cuando llegó a Catalunya solo sabía hablar gallego, es un orgullo y un tesoro; por una persona acaba de atravesar el desierto de esta enfermedad tan cruel, es como una luz que ilumina el pedazo de camino que aún falta". Otero también ha hecho una defensa de la "responsabilidad" en su profesión, y ha dicho que ella la ha asumido a menudo haciendo de "puente" entre Catalunya y el resto del Estado.
La segunda mención de honor ha sido por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. En su 50 aniversario, el jurado ha querido reconocer su larguísima trayectoria "en la formación de profesionales de la comunicación en Catalunya. Fue pionera en ofrecer estudios universitarios oficiales de periodismo, publicidad, relaciones públicas y comunicación audiovisual, y es un referente para muchas generaciones de profesionales del país".
Por primera vez, los premios han contado con un jurado paritario y han incorporado el encargo de la consellera para buscar una especial sensibilidad feminista a la hora de otorgar los premios.
CAMBIOS DE CARA EN 2022
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, anunció hace unos días que de cara al próximo año se reformularán estos galardones. "Las bases de la próxima edición serán modificadas" y "se actualizarán las categorías" porque muchas de las categorías podían optar a más de un apartado y "la realidad actual de los medios está lejos del momento en que se crearon el actual organización del premio del año 2007, aseveró.
La intención es buscar unos premios "más fieles a las peculiaridades de las diferentes categorías, a la comunicación en general y al mapa comunicativo actual".
Escribe tu comentario