La investigación de la violación en Igualada "está avanzando", aunque todavía no hay detenidos

Todos los lanzadores de foam llevarán cámaras tras el acuerdo con los comuns

|
El conseller de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joan Ignasi Elena. Foto de archivo.

 

El conseller de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joan Ignasi Elena. Foto de archivo.

Joan Ignasi Elena @ep


El conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, ha asegurado este miércoles que la investigación sobre la violación a una menor en Igualada (Barcelona) "está avanzando" aunque todavía no haya detenidos, y ha recordado que las agresiones sexuales se saldan con el arresto de los culpables en un 83% de los casos.


"Lo importante no es lo que duren las investigaciones, sino que se resuelvan y que se tenga el conjunto de pruebas y elementos probatorios para garantizar que quien ha cometido una barbaridad de estas características lo pague", ha afirmado este miércoles en una entrevista en Catalunya Ràdio.


Además, ha explicado que la Conselleria de Interior pondrá en marcha un proceso para mejorar la atención a víctimas de violencia sexual, escuchándolas y tomando nota de cuál fue su experiencia al denunciar: "Una segunda victimización es dramática y no nos la podemos permitir".


El conseller ha apostado por dedicar más medios y "desde luego más acompañamiento" a las víctimas, tanto a través de la formación básica para todos los agentes del cuerpo de Mossos d'Esquadra como mediante unidades especializadas.


FOAM Y COVID


Sobre el acuerdo con los comuns para instalar cámaras en los lanzadores de foam de los Mossos d'Esquadra, ha afirmado que en la policía catalana hay un "alto consenso" sobre esta medida, porque fomenta la transparencia, y que se abrirá una licitación para comprar este equipamiento e incorporarlo a todos los lanzadores.


Tras la extensión del pasaporte Covid a la restauración, los gimnasios y las residencias --a la espera del aval judicial--, ha pedido responsabilidad en su cumplimiento y ha avisado de que los Mossos lo controlarán.


CATALÁN EN LA ESCUELA


Sobre la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que obliga a impartir un 25% de las clases en castellano, ha sostenido que la Generalitat mantendrá la misma política y que en "no se deberá cambiará nada en las escuelas" catalanas.


También ha lamentado que algunos "partidos políticos hayan hecho política a través de la lengua", y ha asegurado que la Conselleria de Educación hará lo que deba hacer para garantizar el rol del catalán en la escuela.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA