Versus Glòries: “Evangelium”, un innovador espectáculo de danza

La envidia, la traición, los cambios en los modos de vida, las crisis del mundo actual, la importancia del dinero y, ¿cómo no?, el peso de la religión.

|
Tratro.Versus Glòries.Evangelium

 

La Sala Versus Glòries pertenece a la red de teatros de proximidad, que agrupa una docena de locales teatrales de pequeña o mediana capacidad distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad. En el caso de la que nos ocupa, en las proximidades de la plaza de las Glorias. La peculiaridad de este tipo de espacios permite hospedar espectáculos que quizá no tendrían cabida en las salas convencionales y de ahí que cualquier presentación constituya todo un reto, a la vez que una sorpresa.


Tratro.Versus Glu00f2ries.Evangelium

Espectáculo Evangelium /@Pablo-Ignacio de Dalmases


La tuvimos con ocasión del estreno dentro de la temporada “Dimarts en Dansa” de “Evangelium”, una coreografía de María Rovira que es, a la vez, un espectáculo de danza y una obra teatral puesto que incorpora también fragmentos hablados en castellano y catalán e incluso también en algún momento, elementos audiovisuales. Todo ello con el fin de ofrecer un montaje que va más allá de la finalidad lúdica propia de cualquier espectáculo, puesto que a lo largo de los sesenta minutos de duración subyace con claridad la intencionalidad del mensaje que se quiere transmitir. Rovira describe “Evangelium” como “una obra teatral que a partir de los textos bíblicos reflexiona sobre la naturaleza humana y su sentimiento atávico de destrucción. La envidia, la traición, los cambios en los modos de vida, las crisis del mundo actual, la importancia del dinero y, ¿cómo no?, el peso de la religión. Cuatro apóstoles dispuestos a cumplir órdenes, cuatro actores listos para bailar, cuatro bailarines de orígenes diversos. Una música que combinará desde las voces búlgaras, místicas y espirituales hasta los ritmos más auténticos de rock and roll”.


Los cuatro apóstoles son Roberth Aramburo, Abel Hernández, Ángel Gabriel Gutiérrez, Aleix Lladó que ejecutan las acciones coreográficas e interpretativas (éstas dirigidas por Javier Gamazo, responsable, a la vez, de la música) con la ayuda de algunos elementos mínimos de escenografía (una mesas y cuatro sillas que aparecen y desaparecen y son utilizadas con diversa función). Al principio, el movimiento parece puramente gimnástico (con momentos muy próximo a los movimientos de los juegos infantiles) pero poco a poco se va complejizando y dando paso diversos tipos de danza que recuerdan en ocasiones la propia del break dance o de la comedia musical. Entre las diferentes piezas, se intercalan los monólogos de cada uno de los personajes cuyo contenido se refiere a temas como la ecología, la globalización, la falta de respeto a las minorías y que culminan con un final trágico. El itinerario coreográfico y dramático de “Evangelium” es anfractuoso y tiene momentos más brillantes y otros menos lucidos. Entre los primeros un dúo coreográfico notable que, bajo unas formas no exentas de violencia, esconde -o quizá no- un contenido subliminalmente gay.  


No es, pues, un espectáculo de danza al uso, sino algo diferente, por lo que constituye una experiencia interesante que puede desconcertar en algún momento, pero que resulta digna de atención.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA