La Policía desmantela "la cúpula radical neonazi" de los Boixos Nois

Para financiar sus actividades ilícitas presuntamente utilizaban un piso destinado a la prostitución coactiva de mujeres

|
Archivo - Pelea multitudinaria entre Boixos Nois e independentistas a las puertas del Camp Nou en Barcelona, el 18 de diciembre de 2019.

 


Archivo - Pelea multitudinaria entre Boixos Nois e independentistas a las puertas del Camp Nou en Barcelona, el 18 de diciembre de 2019.

Pelea entre Boixos Nois e independentistas @ep


La operación de la Policía Nacional contra el grupo de los Boixos Nois ha dejado un balance de 14 personas detenidas  de "la cúpula radical neonazi" --siete enviados a prisión-- y un total de 18 registros domiciliarios en los que se han intervenido diez armas de fuego, numerosas armas blancas, un kilo de cocaína, más de 5.000 plantas de marihuana, hachís, distintas sustancias estupefacientes y numeroso material de carácter supremacista relativo a este grupo ultra radical.


El operativo, llevado a cabo de forma coordinada por distintas unidades especializadas de la Policía Nacional el pasado 2 de noviembre, fue realizado bajo la dirección del Juzgado número 1 de Sabadell (Barcelona), quien decretó el secreto de las actuaciones hasta este miércoles. Para financiar sus actividades ilícitas utilizaban un piso destinado a la prostitución coactiva de mujeres.


SIETE INGRESAN EN PRISIÓN


A los detenidos se les imputan presuntos delitos graves contra la salud pública, explotación para la prostitución de mujeres, tenencia ilícita de armas o el subsiguiente blanqueo de capitales, entre otros. Siete de ellos han ingresado en prisión, según ha informado la Policía Nacional.


También se ha intervenido numeroso material de carácter supremacista, relativo a este grupo ultra radical 'Boixos Nois' y a la banda motera 'Hells Angels', a la cual pertenecía uno de sus cabecillas.


Por otra parte, se han bloqueado más de 20 cuentas bancarias, embargado tres viviendas y 27 vehículos, e intervenido más de 300.000 euros en efectivo, proveniente presuntamente de las actividades ilícitas realizadas por la organización.


Otro ilícito constatado en la investigación --que arranca en 2020-- ha sido la importación de medicamentos ilegales, principalmente de medicamentos anabólicos, algunos de los cuales se desconoce el origen, careciendo de autorización por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, y cuyo consumo puede llegar incluso a causar la muerte.


PISO DESTINADO A PROSTITUCIÓN


Un hecho significativo en este operativo ha sido la neutralización de un piso destinado a la prostitución coactiva de mujeres. Los réditos económicos resultantes de esta actividad ilícita se convertían en la base de financiación de sus actividades, principalmente relacionadas con la asistencia a eventos musicales y deportivos para la difusión de odio, hostilidad y violencia hacia otros colectivos vulnerables o antagónicos.


Esta facción radical sería la heredera de la conocida como 'Casuals', desarticulada hace unos años con la detención y encarcelación de algunos de sus miembros acusados de extorsión y secuestro.

Las investigaciones continúan en curso bajo la dirección del Juez titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Sabadell (Barcelona), quien ha recibido a todos los detenidos en declaración y ha decretado el ingreso en prisión para siete de ellos.


PASADO VIOLENTO


Uno de los momentos más negros de la historia de este grupo radical fue en 1991, cuando cinco de sus miembros, aficionados del FC Barcelona, asesinaron a puñaladas a un joven de 20 años seguidor del RCD Espanyol de Barcelona en los alrededores del antiguo Estadio Sarriá, convirtiéndose así en la primera muerte ultra en España.


Su última acción violenta más conocida tuvo lugar el pasado 25 de enero 2020 en Valencia, cuando protagonizaron unos graves enfrentamientos contra el grupo ultra Yomus, en los aledaños del estadio valenciano de Mestalla. En esta pelea participaron los principales cabecillas que ahora han sido detenidos en esta operación de la Policía Nacional.


En el año 2003, les fue negada la entrada a estadios de fútbol alegando su violencia y peligrosidad. Además, en 2019, la Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el Deporte les declaró "grupo peligroso".


1 Comentarios

1

Vaig aplaudir el dia que Laporta ela va fer fora del Nou Camp però, hi han més clubs que encara deixen entrar ultres i també son perillossos.

escrito por Alicia Antolín Castro 25/nov/21    13:54

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA