Un medicamento con cánnabis podría alargar la vida de los pacientes con cáncer cerebral

El estudio, dirigido por un experto de la Universidad de Leeds, analizará si agregar Sativex, un aerosol oral que contiene cannabinoides, a la quimioterapia podría prolongar la vida de las personas diagnosticadas con un glioblastoma recurrente.

|
Screenshot 354

 

Screenshot 354

Susan Short @braintumorcharity


Un ensayo de 'primicia mundial' que evalúa un fármaco a base de cannabis para tratar una forma agresiva de cáncer de cerebro ha sido aprobado, anunció una organización benéfica. Brain Tumor Charity consiguió recaudar, a través de un crowdfunding, 400.000 libras (475.000 euros) para financiar el ensayo de tres años.


El estudio, dirigido por un experto de la Universidad de Leeds, analizará si agregar Sativex, un aerosol oral que contiene cannabinoides, a la quimioterapia podría prolongar la vida de las personas diagnosticadas con un glioblastoma recurrente.


El ensayo comenzará a reclutar a 230 pacientes en 15 hospitales en todo el Reino Unido a principios del próximo año. La afección es la forma más común y agresiva de cáncer de cerebro, y solo en Inglaterra se diagnostican alrededor de 2200 personas cada año.


Incluso después de un tratamiento intensivo, la supervivencia promedio es de solo 12 a 18 meses después del diagnóstico. Si el ensayo tiene éxito, los investigadores esperan que pueda representar una de las primeras modificaciones al tratamiento del NHS para pacientes con glioblastoma en más de una década.


Medirá si la adición de Sativex a la quimioterapia prolonga la duración general de la vida de los pacientes, retrasa la progresión de su enfermedad o mejora la calidad de vida. La investigadora principal del estudio, Susan Short, profesora de oncología clínica y neurooncología en la Universidad de Leeds, dijo: “El tratamiento de los glioblastomas sigue siendo un desafío enorme. Incluso con cirugía, radioterapia y quimioterapia, casi todos estos tumores cerebrales vuelven a crecer en un año y, lamentablemente, hay muy pocas opciones para los pacientes una vez que esto ocurre". 


Los cannabinoides tienen efectos bien descritos en el cerebro y ha habido mucho interés en su uso en diferentes tipos de cáncer durante mucho tiempo. Se ha demostrado que los tumores cerebrales de glioblastoma tienen receptores de cannabinoides en su superficie celular, y los estudios de laboratorio en células de glioblastoma han demostrado que estos medicamentos pueden ralentizar el crecimiento tumoral y funcionan particularmente bien cuando se usan con temozolomida", afirma. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA